Butlletí de Farmacovigilància de Catalunya Vol. 15, n.º 1, enero - febrero 2017

Encefalopatía posterior reversible de causa farmacológica / Actualización de interacciones farmacológicas

Encefalopatía posterior reversible de causa farmacológica / Actualización de interacciones farmacológicas

 

El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) es un trastorno neurológico grave, de inicio agudo o subagudo, que cursa con cefalea, alteración de la conciencia, convulsiones, alteración visual y edema cerebral vasogénico de predominio en la sustancia blanca posterior, sobre todo parietooccipital, obtenido por imágenes radiológicas.

Este síndrome se ha relacionado con varios fármacos quimioterápicos3 e inmunosupresores (por toxicidad directa sobre el endotelio de los vasos y fuga capilar, y algunos también por aumento de la presión arterial) y con medicamentos que aumentan la presión arterial (véase el cuadro). Los pacientes con neoplasias hematológicas tienen un mayor riesgo.4 Los trastornos suelen resolverse unos días después de retirar el fármaco, habitualmente sin secuelas.

Principales medicamentos que pueden causar

el síndrome de encefalopatía posterior reversible

·         Antineoplásicos dirigidos al factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF): bevacizumab,6 sunitinib, sorafenib, pazopanib, aflibercept, axitinib, regorafenib, lenvatinib.

·         Otros antineoplásicos: bortezomib y carfilzomib, trastuzumab, metotrexato, fluorouracilo, gemcitabina, derivados del platino, ciclofosfamida, pemetrexed, L-asparaginasa, rituximab, busulfán.

·         Inmunosupresores: ciclosporina, tacrolimús,8 sirolimús, fingolimod, belatacept, interferones, anti-TNF (infliximab, etanercept), micofenolato.

·         Fármacos que causan hipertensión arterial o retención de agua y sodio: simpaticomiméticos vasoconstrictores (como fenilpropanolamina, efedrina, pseudoefedrina, nafazolina, oximetazolina), vasopresina y desmopresina, corticoides (metilprednisolona, dexametasona) y AINE (diclofenaco), inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), venlafaxina, disulfiram, epoetinas o regaliz.

 

Actualización de interacciones farmacológicas

Entre los meses de enero y diciembre de 2016, a raíz de la evaluación periódica de los datos de farmacovigilancia, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha comunicado la incorporación de nueva información de interacciones en las fichas técnicas y los prospectos de medicamentos que contienen diversos principios activos (ver listado completo en el siguiente enlace).

El boletín completo:

Butlletí de Farmacovigilància de Catalunya Vol. 15, n.º 1, enero - febrero 2017

Disponible en: http://bit.ly/2pD1lOg

Compartir