Recurrencia de eventos cardiovasculares: cómo predecirlos

Se diseñó una escala para predecir el riesgo de un nuevo evento cardiovascular en pacientes que ya tuvieron un primer episodio. Además de los factores de riesgo tradicionales, incorpora la función renal, el índice de masa corporal y las comorbilidades. Heart, 23 de febrero de 2017

Se diseñó una escala para predecir el riesgo de un nuevo evento cardiovascular en pacientes que ya tuvieron un primer episodio. Además de los factores de riesgo tradicionales, incorpora la función renal, el índice de masa corporal y las comorbilidades.

Heart,  23 de febrero de 2017

Resumen

Objetivo: los pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (CVD) varían significativamente en su riesgo de eventos futuros de ECV; Sin embargo, pocas puntuaciones clínicas están disponibles para ayudar a la evaluación del riesgo. Se buscó desarrollar una puntuación para el uso en atención primaria que estime el riesgo a corto plazo de ECV en estos pacientes.

Métodos: adultos <80 años con antecedentes de ECV se identificaron a partir de un estudio de cohorte de atención primaria de Nueva Zelanda (PREDICT), y se vinculó con las bases de datos nacionales de mortalidad, hospitalización y dispensación. Se desarrolló un modelo de Cox con los desenlaces de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte por ECV en 2 años. La validación externa se realizó en una cohorte del Reino Unido.

Resultados: 24.927 pacientes, 63% hombres, 63% europeos, mediana de 65 años (IIC 58-72 años), experimentaron 1.480 eventos de ECV dentro de los 2 años posteriores a la evaluación de riesgo de ECV. Una puntuación de riesgo que incluía etnicidad, comorbilidades, índice de masa corporal, creatinina y tratamiento, además de los factores de riesgo establecidos para la prevención primaria, predijo un riesgo mediano de CVD de 2 años de 5,0% (IQR 3,5% -8,3%). Una gráfica de las tasas reales de eventos predichos mostraron una muy buena calibración a lo largo del rango de riesgo. La puntuación se desempeñó bien en la cohorte del Reino Unido, pero sobreestimó el riesgo para aquellos de mayor riesgo, que eran predominantemente pacientes definidos como insuficientes cardíacos.

Conclusiones: la escala de prevención secundaria de PREDICT-CVD utiliza medidas de rutina de la práctica clínica que permiten su implementación en un entorno de atención primaria. La puntuación facilitará la comunicación de riesgos entre los profesionales de atención primaria y los pacientes con ECV previa, en particular como un recurso para mostrar el beneficio de la modificación del factor de riesgo.

 

El artículo original:

Poppe KK, Doughty RN, Wells S, Gentles D, Hemingway H, Jackson R, et al. Developing and validating a cardiovascular risk score for patients in the community with prior cardiovascular disease. Heart [Internet]. 23 de febrero de 2017. doi: 10.1136/heartjnl-2016-310668  

Disponible en: http://bit.ly/2n5IaMa

Compartir