Seguridad de la vacuna dTpa durante el embarazo

No se halló relación de la vacuna triple bacteriana con pertussis acelular durante el embarazo con la ocurrencia de malformaciones congénitas. JAMA, 1º de noviembre de 2016

No se halló relación de la vacuna triple bacteriana con pertussis acelular durante el embarazo con la ocurrencia de malformaciones congénitas.

JAMA, 1º de noviembre de 2016

En 2012, el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los Estados Unidos recomendó administrar vacuna contra el tétanos, la difteria y la vacuna para pertussis acelular (dTpa) en cada embarazo, idealmente entre las 27 y 36 semanas de gestación. Previamente, la dTpa ya se recomendaba en mujeres embarazadas no vacunadas desde 2010 en California y desde 2011 en todo Estados Unidos.

Los casos de microcefalia en Brasil aumentaron sustancialmente durante 2015, probablemente asociados con las infecciones maternas por el virus Zika. Sin embargo, estos casos se superpusieron con el inicio de noviembre de 2014 del programa brasileño de dTpa materno. Los estudios observacionales pequeños anteriores no informaron un mayor riesgo de defectos de nacimiento después de la vacunación dTpa materna; ninguno se centró en la microcefalia. Este amplio estudio examinó las asociaciones entre la vacunación dTpa materna y los defectos estructurales de nacimiento en la descendencia, incluida la microcefalia.

Este estudio retrospectivo de cohortes de nacidos vivos únicos en 7 sitios del Vaccine Safety Datalink (VSD) (California del Norte, California del Sur, Colorado, Minnesota, Oregon, Washington y Wisconsin) desde el 1 de enero de 2007 hasta el 30 de septiembre de 2013 comparó la prevalencia de defectos congénitos estructurales entre niños nacidos de mujeres que recibieron dTpa durante el embarazo y mujeres no vacunadas. El VSD es una colaboración entre el CDC y varias organizaciones de atención médica, que realiza evaluaciones de seguridad post-comercialización para vacunas administradas en los Estados Unidos.

Se examinaron tres ventanas de exposición a la vacunación materna: menos de 14 semanas de gestación (primer trimestre), 27 a 36 semanas de gestación (recomendación actual) y cualquier semana de gestación. Los análisis de la vacunación dTpa materna de 27 a 36 semanas de gestación se limitaron a 2010-2013 para los sitios de California y a 2012-2013 para los otros sitios. Se identificaron defectos estructurales, defectos estructurales seleccionados (basados en los sistemas de vigilancia de defectos congénitos de EE. UU. y europeos) y microcefalia sola a partir de los códigos diagnósticos asignados en visitas médicas durante el primer año de vida (hasta el final de la recolección de datos, 31 de diciembre de 2013) ). Se aplicaron algoritmos basados en el calendario previsto del diagnóstico, validación de la revisión de los registros médicos seleccionados y comparación de las tasas de antecedentes, para aumentar la especificidad de los principales defectos estructurales.

Los análisis incluyeron 324.463 nacidos vivos únicos. La dTpa materna no se asoció significativamente con un mayor riesgo de microcefalia por vacunaciones que ocurrieron con menos de 14 semanas de gestación (n = 3.321, tasa de prevalencia ajustada [TPA] 0,96 [IC95% 0,36-2,58]) entre 27 y 36 semanas de gestación (n = 20.568, TPA 1,01 [IC95% 0,63-1,61]), o durante cualquier semana del embarazo (n = 41.654, TPA 0,86 [IC95% 0,60-1,24]). Los análisis ajustados fueron similares para cualquier defecto estructural y para defectos estructurales seleccionados.

Los hallazgos apoyan las recomendaciones para la administración rutinaria de dTpa durante el embarazo.

 

El artículo completo en:

DeSilva M, Vazquez-Benitez G, Nordin JD, Lipkind HS, Romitti PA, DeStefano F, et al. Tdap Vaccination During Pregnancy and Microcephaly and Other Structural Birth Defects in Offspring. JAMA. 1 de noviembre de 2016;316(17):1823.

Disponible en: http://bit.ly/2e2NxeT

Compartir