Director
Dr. Marcelo Morante
Coordinadora académica
Dra. Mariela Morante
Equipo Docente
Dr. Darío Andrinolo
Dr. Ignacio Saffarano
Dra. Julieta Lisso
Dr. César Dip
Fecha de inicio:
Próximamente
Fundamentación
En nuestro país y la región el uso medicinal del cannabis ha generado controversias con posturas polarizadas que nos llevan a intentar darle un escenario académico.
Debemos encontrar cuál será el lugar que ocupará el cannabis en la medicina moderna. Ya en otros países como Canadá, Israel y EEUU aparece como estrategia en el manejo del dolor crónico que no se alivia con estrategias tradicionales.
Es en este contexto y sabiendo que este tema no forma parte de la currícula en la formación médica (debido aún a la falta de ensayos clínicos que apoyen su uso) que nos proponemos generar un espacio de formación que dará respuesta a esta demanda creciente de nuestros actores de salud quienes a diario reciben la consulta sobre cannabis medicinal.
Intentando una pequeña reseña histórica, podemos decir que a finales del siglo XIX se usaban extractos crudos y tinturas de hojas, flores y raíces para diversos usos terapéuticos pero no se realizó una estandarización de estos productos. Por otra parte, aumentó el interés por los analgésicos sintéticos que se asoció a la prohibición creciente del cannabis lo cual paralizó la investigación y el desarrollo del uso medicinal del cannabis y sus componentes a mediados del siglo XX.
Intentando dar base a este complejo debate del cannabis medicinal y recorriendo el camino de la Educación, creemos que es indispensable trabajar sobre cuestiones esenciales como el mecanismo de acción de estas moléculas, las indicaciones con mayor evidencia científica, la relación riesgo-beneficio, las dosis e interacciones y también cómo y cuándo decirle no a su utilización.
Propósito
Es nuestra intención instalar el debate local, crítico y científico, recorriendo el camino de la investigación y educación en Argentina.
Objetivos del aprendizaje
Identificar al cannabis como una herramienta terapéutica complementaria a las tradicionales en patologías con síntomas refractarios.
Definir las indicaciones actuales con mayor evidencia científica.
Conocer los productos disponibles, las formas de administración, las dosis, interacciones, valoración de efectos positivos y control de efectos adversos a corto y largo plazo.
Destinatarios
Médicos, Enfermeros, Bioquímicos, Farmacéuticos, Psicólogos, Odontólogos, Veterinarios, Terapistas ocupacional, Trabajadores Sociales.
Modalidad
Este curso se desarrolla bajo la modalidad virtual.
Cada aula, consta de 35 alumnos.
Contenidos
Módulo 1
Nociones básicas sobre la planta Cannabis Sativa y sus derivados. A cargo del Dr. Darío Andrinolo. Ing. Agrónomo Bach (INTA).
Identificación y descripción de sus componentes. Formas de extracción de los compuestos activos. Cannabis de grado medicinal. A cargo de la Dra. Daniela Sedan
Presentación de la Catedra Libre de Cannabis y Salud. UNLP A cargo del coordinar de la Catedra y Prof. Patricio de Urraza.
Módulo 2
Conocimiento del Sistema Endocannabinoide y sus componentes.
Receptores. Ligandos Endógenos, vías de síntesis y degradación. Variables Farmacocinética y Farmacodinámicas. A cargo del Dr. farmacólogo Martin Cañas.
Módulo 3
Usos en Neurología. Evidencia científica disponible. A cargo de la Dra. Silvia Kochen
Usos en autismo. A cargo del Dr. Nicolás Lujan.
Módulo 4
Salud mental y Cannabis. A cargo de la Dra. Celeste Romero.
Módulo 5
Usos en veterinaria. A cargo de la Dra. Fabiana Landoni, Dr. José Massabo, y la Dra. Paula Lezcano.
Módulo 6
Dolor crónico y cuidados paliativos. A cargo del Dr. Cesar Dip y el Dr. Ariel Cherro. Dra. Mariela Morante.
Módulo 7
Toxicología y Cannabis. A cargo de la Dra. Helena Mathius.
Módulo 8
Estatus jurídico y situación en Argentina. A cargo del Dr. Luis Osler y Dra. Norma Belixan.
Metodología de enseñanza
El Curso se desarrollará en modalidad virtual, a través del Campus Virtual de la Fundación FEMEBA (Instituto FEMEBA).
Esta plataforma educativa se basa en un modelo de aprendizaje colaborativo en el que internet provee el soporte tecnológico para la interacción entre cursantes y docentes.
Podrá conectarse con el Campus en el horario y lugar que considere conveniente planificando las horas semanales de estudio.
Los cursantes contarán con material de estudio multimedia (textos, videos, audios, links de internet, presentaciones) incluyendo exposiciones de los docentes y material de lectura complementaria.
Asimismo, deberán participar de un Foro de Discusión que permanecerá activo durante todo el Curso.
También tendrán acceso a:
• Cartelera de novedades: A través de la cual recibirán noticias vinculadas a las temáticas y dinámica del Curso.
• Mesa de ayuda: para efectuar consultas y requerir asistencia técnica.
Duración y carga horaria
El Curso tiene una duración de 4 meses.
Se estima que requerirá una dedicación semanal de 6 horas (4 de trabajo en internet y 2 de estudio).
La duración total del curso es de 96 horas.
Requisitos de Ingreso
Título Universitario o terciario habilitante.
Evaluación
Para la aprobación final del Curso será requerida:
La participación activa en el Foro de Intercambio. (75 % de participación)
La aprobación de la evaluación final.
Bibliografía
1) Pertwee RG, ed. Handbook of cannabis, Oxford, U.K.:Oxford University Press; 2014.
2) Guy GW, Whittle BA, Robson PJ, eds. The Medicinal Uses of Cannabis and Cannabinoids. London. U.K. Pharmaceutilcal Press; 2004.
3) Gaoni Y, Mechoulam R. Isolation, structure and partial synthesis of an active constituent of hashish, J Am Chem Soc 1964:86
4) Pertwee RG. The diverse Cb1 and cb2 receptor pharmacology of three plant cannabinoids. Bm J Pharmacol 2008:153
5) Skrabek RQ, Galimova L, Erhand K, Nabilone for te treatment of pain in fibromyalgia, Journal of pain, 2008:9.
6) Zuardi AW. History of cannabis as a medici: a review. Rev Brasz Psiquiatr, 2006:28
7) Turcotte D, Le Dorze JA. Examining the role of cannabinoids in pain and others therapeutic indications: a review. Expert Opin Pharmacother. 2010:6
Arancel general
Próximamente
Con Tarjeta
COMUNIDAD FEMEBA
Próximamente
EXTRANJEROS
Próximamente