Farmacología

Eficacia de una regla de decisión clínica para permitir el desafío oral directo en alergia a la penicilina de bajo riesgo

21 julio 2023

En este ensayo clínico aleatorizado, la provocación oral directa con penicilina en pacientes con alergia a la penicilina de bajo riesgo no fue inferior a la realización de las pruebas cutáneas estándar seguidas de la provocación oral. En pacientes con antecedentes de bajo riesgo, la provocación oral directa con penicilina es un procedimiento seguro. JAMA Internal Medicine, 17 de julio de 2023.

Reacción de sensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS): revisión sistemática

10 marzo 2023

El diagnóstico de DRESS debe considerarse ante la presencia de erupción cutánea, fiebre, eosinofilia, compromiso hepático y adenopatías. La clase de fármaco implicado puede influir en el resultado, ya que el alopurinol se asoció con el 23 % de los casos que provocaron la muerte (3 casos). Dadas las posibles complicaciones y mortalidad de DRESS, es importante que DRESS se reconozca temprano para que cualquier medicamento sospechoso se suspenda de inmediato. J Allergy Clin Immunol Pract, 7 de marzo de 2023

Inmunoterapia con alérgenos para la dermatitis atópica: revisión sistemática y metanálisis de beneficios y daños.

08 noviembre 2022

la inmunoterapia subcutánea (ITSC) y la inmunoterapia sublingual (ITSL) para aeroalérgenos, particularmente ácaros del polvo doméstico, pueden mejorar de manera similar e importante la gravedad de la dermatitis atópica y la calidad de vida. ITSC aumenta los efectos adversos más que ITSL. Estos hallazgos respaldan un enfoque de toma de decisiones multidisciplinario y compartido para gestionar de manera óptima la dermatitis atópica. J Allergy Clin Immunol, 30 de septiembre de 2022

Riesgo de reacción alérgica a las vacunas contra el SARS-CoV-2 y evaluación y  manejo recomendados: revisión sistemática, metanálisis  evaluación GRADE y  consenso internacional

11 agosto 2021

La incidencia de anafilaxia de la vacuna SARS-CoV-2 es de 7,91 casos por millón (n = 41.000.000 de vacunas; intervalo de confianza del 95% [IC del 95%] 4,02-15,59; 26 estudios, certeza moderada), la incidencia de 0,15 casos por millón de pacientes. años (IC del 95%: 0,11-0,2), y la sensibilidad de las pruebas cutáneas con polietilenglicol es baja, aunque la especificidad es alta (15 estudios, certeza muy baja). Recomendamos la vacunación sobre la ausencia de vacunación o la realización de pruebas de detección de alergia a la vacuna / excipiente del SARS-CoV-2 para personas sin antecedentes de una reacción alérgica grave a la vacuna / excipiente del SARS-CoV-2, y un paradigma de toma de decisiones compartido en consulta con un especialista en alergias para personas con antecedentes de una reacción alérgica grave. J Allergy Clin Immunol Pract, julio 2021

Manejo de los pacientes alérgicos a penicilina

02 noviembre 2020

Los betalactámicos (BL) son los antibióticos más utilizados tanto en el ámbito de atención primaria como hospitalaria, y más del 90% de los pacientes que dicen ser alérgicos a una penicilina en realidad no lo son4. La presencia de erupciones no pruriginosas y no urticariales en pacientes que están siendo tratados con penicilinas no deben conside­rarse de origen alérgico, ni ser una contraindicación para el uso de BL. Tampoco las manifestaciones como náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, que probablemente sean consecuencia de algún tipo de intolerancia5. Infarma Vol. 12 nº 2 , Servicio Canario de la Salud 30 de octubre de 2020

Categorias