Farmacología

Anticoagulantes directos: eficacia y seguridad en fibrilación auricular.

01 noviembre 2022

Entre los pacientes con fibrilación auricular, el uso de apixabán se asoció con un menor riesgo de mehorragia digestiva y tasas similares de accidente cerebrovascular isquémico o embolia sistémica, hemorragia intracraneal y mortalidad por todas las causas en comparación con dabigatrán, edoxabán y rivaroxabán. Este hallazgo fue consistente para los pacientes de 80 años o más y también para aquellos con enfermedad renal crónica. Annals of Internal Medicine, 1º noviembre de 2022.

Desarrollo de segundas neoplasias luego del tratamiento con lenalidomida

31 octubre 2022

Según los datos actuales, las segundas neoplasias inducidas por lenalidomida parecen ocurrir exclusivamente en pacientes con mieloma múltiple. Por lo tanto, la lenalidomida se puede usar para otras indicaciones sin  mayor preocupación por neoplasias relacionadas con la terapia. En el contexto del mieloma múltiple, la lenalidomida es un fármaco eficaz, pero los pacientes deben ser monitorizados tanto por neoplasias hematológicos como de tumores sólidos. The Lancet Haematology, 27 de octubre de 2022.

Ibrutinib (Imbruvica) - Riesgo de arritmias cardiacas graves y mortales o insuficiencia cardiaca

31 agosto 2022

Se han informado eventos graves y mortales de arritmia o insuficiencia cardiacas en pacientes tratados con IMBRUVICA. Los pacientes con comorbilidades cardiacas significativas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar estos eventos, incluidos eventos cardiacos fatales repentinos. Las advertencias relacionadas han estado en la Monografía de Producto Canadiense (CPM) desde la autorización. Health Canada, 29 de agosto de 2022

Antagonistas de vitamina K vs rivaroxabán en la fibrilación auricular reumática

29 agosto 2022

En los pacientes con fibrilación auricular asociada a cardiopatía reumática, el tratamiento con antagonistas de la vitamina K provocó una tasa más baja de un desenlace compuesto de eventos cardiovasculares o muerte que el tratamiento con rivaroxabán, sin una tasa más alta de hemorragia. New England Journal of Medicine, 28 de agosto de 2022.

Efecto protector del inhibidor de la bomba de protones contra el sangrado gastrointestinal en pacientes que reciben anticoagulantes orales:  revisión sistemática y metanálisis

05 agosto 2022

En los pacientes que reciben anticoagulantes orales (ACO), la coterapia con inhibidores de la bomba de protones (IBP)  se asocia con menor probabilidad y gravedad de sangrado gastrointestinal (SGI), independientemente del grupo étnico y el tipo de ACO, excepto en el caso de edoxabán. La coterapia con IBP se puede considerar particularmente en pacientes con alto riesgo de SGI. Br J Clin Pharmacol 3 de agosto de 2022

Categorias