Desarrollo

El Programa empezó como un esfuerzo de voluntarios en 1983 en LALCEC San Nicolás, Buenos Aires. En 1994 la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires) y el Programa Argentino iniciaron un proyecto cooperativo para desarrollar un programa de educación en Cuidado Paliativo y asistencia a pacientes con enfermedades incurables progresivas. Desde entonces la Fundación FEMEBA propulso su desarrollo continuo, que ocurrió en etapas de actividad y la complejidad crecientes.

El Programa empezó como un esfuerzo de voluntarios en 1983 en LALCEC San Nicolás, Buenos Aires. En 1994 la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires) y el Programa Argentino iniciaron un proyecto cooperativo para desarrollar un programa de educación en Cuidado Paliativo y asistencia a pacientes con enfermedades incurables progresivas.

Desde entonces la Fundación FEMEBA propulso su desarrollo continuo, que ocurrió en etapas de actividad y la complejidad crecientes.

  1. En la primera etapa - Noviembre 1994 - se estableció una línea telefónica para la ayuda de pacientes, familiares, y personal sanitario. También se comenzó a escribir, imprimir y distribuir sin cargo material escrito en español sobre Cuidado Paliativo, y se ofrecieron talleres de capacitación teórico-práctica para médicos y enfermeros en sus lugares de trabajo en la Provincia de Buenos Aires.
  2. En la segunda etapa - Febrero 1996 " se inició, en un proyecto conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el establecimiento de un centro de asistencia, docencia e investigación: la Unidad de Cuidado Paliativo (UCP) del Hospital Dr. Enrique Tornú, que provee asistencia integral a pacientes y familias, y proporciona instrucción clínica a diferentes profesionales sanitarios.
  3. En la tercera etapa " Enero 2001 - el Programa colaboró con el establecimiento y funcionamiento del PACI (Programa de Asistencia Continua Integral). El PACI brinda asistencia, en la Unidad de Cuidado Paliativo (UCP) del Hospital Dr. Baldomero Sommer de General Rodríguez, a pacientes de General Rodríguez, Moreno, Luján, Pilar, Mercedes, Merlo, Escobar, J.C. Paz, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Las Heras, Morón, La Matanza, San Nicolás, etc. También desarrolla actividad docente con diferentes profesionales sanitarios.

 

Compartir