Director
Raúl Fernández
Equipo Docente
Celina Beckford
Daniel Bermann
María Canteli
Raúl Fernández
Antonio Gallesio
Ricardo Otero
Marta Tojo
Inicio
PROXIMAMENTE
Fundamentación
Recorrer, bajo un enfoque sistémico, un camino con temáticas y herramientas de gestión integradas en el marco de la calidad y la seguridad del paciente.
Destinatarios
Integrantes (asistenciales y administrativos) del equipo de salud.
Objetivos del aprendizaje
Adquirir el conocimiento y la práctica para implementar un proyecto de cambio en la gestión de instituciones de salud, siguiendo el modelo de la mejora continua P–H–V–A (Planificar – Hacer - Verificar – Actuar).
Metodología de la enseñanza
El curso se desarrollará en modalidad virtual en la plataforma Moodle del Instituto FEMEBA.
Presentación del sustento teórico necesario y suficiente para aplicarlo, en taller, al caso elegido por cada participante.
Duración
3 meses y medio.
60 horas en total.
Contenido
Módulo 1
Fundamentos y condiciones previas para abordar la gestión de instituciones de salud. Enfoque sistémico. Enfoque a procesos. Ciclo PHVA. Ideas Rectoras. Análisis del contexto interno y externo.
Módulo 2
Formulación de Estrategias. Cuadro de Mando Integral. Perspectiva Usuarios: segmentación y propuestas de valor
Módulo 3
Perspectiva Procesos internos: diseño y protocolización de procesos y procedimientos. Metodología Lean
Módulo 4
Evaluación de riesgo de procesos. Organización de estaciones de trabajo: herramienta “5 S”
Módulo 5
Perspectiva Capital humano: capacidades estratégicas del capital humano y organizativo. Evaluación de competencias y desempeño.
Módulo 6
Formación y dinámica de trabajo en equipo
Módulo 7
Evaluación externa de la calidad
Módulo 8
Auditorías internas
Módulo 9
Comunicación institucional
Módulo 10
Comunicación con el paciente y la familia
Módulo 11
Asistencia orientada al paciente
Módulo 12
Seguridad en la asistencia
Módulo 13
Rol del Comité de Calidad
Módulo 14
Fundamentos y condiciones previas para abordar la gestión de instituciones de salud. Enfoque sistémico. Enfoque a procesos. Ciclo PHVA. Ideas Rectoras. Análisis del contexto interno y externo.
Módulo 2
Formulación de Estrategias. Cuadro de Mando Integral. Perspectiva Usuarios: segmentación y propuestas de valor
Módulo 3
Perspectiva Procesos internos: diseño y protocolización de procesos y procedimientos. Metodología Lean
Módulo 4
Evaluación de riesgo de procesos. Organización de estaciones de trabajo: herramienta “5 S”
Módulo 5
Perspectiva Capital humano: capacidades estratégicas del capital humano y organizativo. Evaluación de competencias y desempeño.
Módulo 6
Formación y dinámica de trabajo en equipo
Módulo 7
Evaluación externa de la calidad
Módulo 8
Auditorías internas
Módulo 9
Comunicación institucional
Módulo 10
Comunicación con el paciente y la familia
Módulo 11
Asistencia orientada al paciente
Módulo 12
Seguridad en la asistencia
Módulo 13
Rol del Comité de Calidad
Módulo 14
Estrategias para superar resistencias a la implementación de mejoras
Aranceles
PROXIMAMENTE