Curso de Atención Inicial en Trauma Pediátrico (AITP)

Incluido en el PROGRAMA DE BECAS ESPECIALES FEMEBA

Director

Alberto E. Iñón

Director Académico de INSPIRE Simulación FEMEBA

 Juan Ignacio Cobián

Instructores

Horacio Bonavia
Sandra Cagnasia
Marcelo Lanzilotta
Alejandro Mansur
Rodolfo Pacce
Silvia Soler

Asesoría pedagógica

Mg. Claudia Lázaro

Fecha de inicio:

Fecha de inicio 1: 14 de junio

Práctico 1: 4 y 5 de agosto 

Fecha de inicio 2: 25 de septiembre

Práctico 2: 24 y 25 de noviembre

Fundamentación

La capacitación de los recursos humanos en la atención inicial de víctimas politraumatizadas es el primer eslabón para una adecuada atención. Este concepto es válido tanto para niños como para adultos.

Atento a esta concepción, desde hace 25 años se dictan los Cursos Atención Inicial en Trauma Pediátrico (AITP) sobre las pautas del manejo de los niños traumatizados. En estos cursos se han capacitado 1400 profesionales nacionales y extranjeros. Y los mismos se dictan en España y Brasil.

Propósito

El propósito del curso es el entrenamiento en las distintas maniobras y protocolos utilizados en cada uno de los pasos durante la atención inicial del traumatizado pediátrico y el fortalecimiento del trabajo en equipo.

Objetivos de aprendizaje

• Reconocer el impacto de las lesiones por causas externas en los niños.
• Actualizar los conocimientos teóricos del manejo inicial del paciente traumatizado.
• Aplicar las destrezas necesarias en el manejo inicial del paciente traumatizado.
• Identificar las pautas para la evaluación y el tratamiento inicial del paciente traumatizado.
• Efectuar el manejo de la vía aérea en el paciente traumatizado.
• Clasificar las lesiones torácicas de acuerdo con su gravedad e identificar el tratamiento inicial a realizar.
• Reconocer la importancia de la estabilidad hemodinámica en el paciente traumatizado.
• Identificar las pautas de evaluación y reanimación del paciente con compromiso circulatorio.
• Identificar los criterios de evaluación y tratamiento inicial en los traumatismos de abdomen.
• Identificar los criterios de evaluación y tratamiento inicial de las lesiones cráneo-encefálicas.
• Identificar las pautas de evaluación, diagnóstico y tratamiento inicial de las lesiones raquimedulares.
• Identificar las lesiones de las extremidades que comprometen la vida del paciente, la viabilidad del miembro o su función. Definir los criterios de evaluación y tratamiento inicial de las lesiones de las extremidades.
• Identificar las pautas de tratamiento inicial de las lesiones producidas por agentes térmicos, eléctricos y químicos.
• Reconocer la oportunidad e importancia de los estudios de laboratorio y por imágenes en la atención inicial del trauma pediátrico. 

Destinatarios

Personal del equipo de salud involucrado en el manejo inicial del paciente pediátrico traumatizado: Cirujanos Pediatras, Pediatras, Cirujanos Generales, Ortopedistas, Neurocirujanos, Generalistas, Emergentólogos, Médicos Intensivistas, Anestesiólogos y Enfermeros.

Contenidos

Curso virtual

Introducción
Evaluación Inicial. (video)
Vía Aérea y Columna Cervical        
Insuficiencia respiratoria
Shock
Compromiso de Cráneo y encéfalo
Compromiso de Médula y columna
Lesiones Abdominales  
Lesiones de Extremidades
Lesiones por Agentes Físicos.
Radiología. Cómo leer una radiografía en un traumatizado:
• Columna cervical
• Tórax
• Pelvis

Talleres de simulación

Estabilización y Transporte.
Inmovilización de Pelvis y fijación de cuerpos empalados                             
Semiología general
Semiología cabeza
FAST normal. Líquido en el Morrison. Periesplénico. Pélvico.  
Categorización y Triage- Ejercicio de Triage     

Procedimientos

Vía aérea: intubación, punción cricotiroidea, traqueostomía.
Drenaje de tórax: toracocentesis, toracotomía mínima, neumotórax aspirativo.
Accesos venosos - Vía intraósea. Canalización venosa.
Suturas de heridas.
Triage. FAST.  

Casos clínicos (escenarios)

Simulación de casos clínicos con pacientes simulados.
Simulación de casos clínicos con simuladores de alta fidelidad.

Modalidad

Virtual con una etapa presencial destinada a la adquisición de destrezas.

Metodología de enseñanza

Los Cursos AITP fueron diseñados con un modelo de enseñanza teórico-práctico con empleo de la simulación elemental. Con la experiencia adquirida a lo largo de estos años, y ante el crecimiento de la simulación médica de alta complejidad hemos sumado esta nueva estrategia de enseñanza para lograr los resultados de aprendizaje esperados.

Los contenidos tanto del curso AITP clásico como los de esta nueva edición son similares y se transmiten mediante clases, interacción en foros, tutoriales, casos clínicos, simulaciones y escenarios elaborados para cada destreza.

El Curso se desarrollará en modalidad semipresencial. Los aspectos teóricos se cursarán en forma virtual, a través del Campus del Instituto FEMEBA. Las estaciones prácticas se cursarán en las instalaciones del Centro de Simulación Médica de FEMEBA (INSPIRE).

En cuanto al Campus, la plataforma educativa se basa en un modelo de aprendizaje colaborativo en el que internet provee el soporte tecnológico para la interacción entre cursantes y docentes.

Podrán conectarse con el Campus en el horario y lugar que consideren conveniente, planificando las horas semanales de estudio.

La etapa presencial destinada a la adquisición de destrezas.

Los cursantes contarán con material de estudio multimedia (textos, videos, audios, links de internet, presentaciones) incluyendo exposiciones de los docentes y material de lectura complementaria.

Asimismo, deberán participar de un Foro de Discusión que permanecerá activo durante todo el Curso.

También tendrán acceso a:

• Cartelera de novedades: A través de la cual recibirán noticias vinculadas a las temáticas y dinámica del Curso.
• Mesa de ayuda: para efectuar consultas y requerir asistencia técnica.

Duración

El Curso tiene una duración total de 10 semanas con un total de 140 horas.

Evaluación

Para la aprobación final del Curso será requerida:

Para la parte virtual:

La visualización de todas las clases del curso.
La participación activa en el Foro de Intercambio.
La realización de actividades pautadas en cada Módulo.
La aprobación de la evaluación final (cuestionario multiple 50 preguntas también habrá evaluación práctica).

Para la parte presencial:

100% de asistencia a las jornadas de estaciones prácticas y puntualidad.
Aprobación de las estaciones.

Bibliografía

"Manual del Curso A.I.T.P.". Editor: Iñón AE, ISBN  9789875701144 4ta. Ed. AKADIA 2009

“Trauma en Pediatría: prevención, diagnóstico y tratamiento. Una perspectiva integral”. Ed Alberto E. Iñón   2da Ed ISBN 9789875700963. Ed. AKADIA Bs As 2009.

“Urgencias en Pediatría Manual de Procedimientos”. Editores Iñón, AE y Vázquez Estévez J. ISBN 978-950-06-0636-3. Editorial Panamericana Buenos Aires Argentina 2015

“Ultrasonido en emergencias y trauma (USET)”. Puyana, JC, Rubiano AM, Ulloa JH, Perdomo MA. Distribuna Editorial,2011. Colombia. Avalado por Sociedad Panamericana de Trauma.

Organiza

Instituto FEMEBA, Fundación FEMEBA, Programa de Trauma Pediátrico (PTP) e INSPIRE Simulación FEMEBA.

Auspicia

Asociación civil Argentina de Cirugía Pediátrica (ACACIP)
Sociedad Argentina de Simulación en Ciencias de la Salud y Seguridad del Paciente (SASIM)
Sede: INSPIRE Simulación FEMEBA, Calle 54 N°920 (1900) La Plata.

Médicos afiliados a FEMEBA: Beca 70% sobre la modalidad de pago elegida.

Vigencia: hasta el 30 de junio.

Aranceles

Con Tarjeta 

Comunidad FEMEBA

$74,043.12 Descuento en liquidación FEMEBA en un pago.

$82,270.13 Descuento en liquidación FEMEBA en 3 cuotas de $27,423.38 cada una.

$82,270.413 T​ransferencia bancaria o efectivo al contado en un pago.

$91,411.26​ Con tarjetas de crédito en cuotas a través de MercadoPago.

INSCRIPCIÓN

Sin Tarjeta 

Comunidad FEMEBA

​$82,270.13 Transferencia bancaria o depósito en un pago.

$91,411.26 ​Con tarjetas de crédito en cuotas a través de MercadoPago.

INSCRIPCIÓN

Consultas: rmsuarezabad@ivf.fundacionfemeba.org.ar

(011) 4383-4467/4479/4490

Compartir