Curso de Salud Pública - Teoría y método

Director

Dr. Francisco López

Equipo Docente

Lic. Andrés Bolzán
Dr. Francisco López
Lic. Natalia Luxardo
Lic. Carolina Maglioni
Lic. Alejandro Sonis
Lic. Lucrecia Teixido

Fecha de inicio: 

Miércoles 6 de agosto

s

Fundamentación

La Salud Pública se distingue de la atención médica individual en que se centra en la salud de las comunidades y las poblaciones en su conjunto, en lugar del tratamiento de enfermedades en individuos. Su objetivo es crear condiciones en las que las personas puedan ser saludables, abordando no solo los factores médicos, sino también los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud.

El curso Salud Publica Teoría y Método tiene como objeto proporcionar una visión general de esta disciplina y sus herramientas de análisis a intervención. En él conocerás el concepto y los distintos paradigmas de la Salud Pública, destacando el origen y su evolución histórica. Exploraremos las diferencias fundamentales entre la Salud Pública y la medicina clínica, enfatizando sus enfoques complementarios. Un componente clave del curso es la epidemiología, donde conocerás su historia y aprenderás sobre los métodos y medidas básicas, y las estrategias de vigilancia y control de enfermedades. Además, estudiaremos los diferentes modelos de sistemas de servicios de salud y sus respectivas debilidades y fortalezas. La economía de la salud será otro tema central, con un enfoque en los principios económicos, el financiamiento de la salud y la evaluación económica de intervenciones. Finalmente, las ciencias sociales aplicadas a la salud proporcionarán una perspectiva sobre los determinantes sociales de la salud, y el debate de la Justicia distributiva en salud.

La formación en Salud Pública es esencial para los trabajadores de la salud porque les permite abordar la salud de manera integral, entendiendo la complejidad del contexto en el cual desempeñan su práctica cotidiana.  

Objetivos

Ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas para: 

  • Conocer las bases teóricas y conceptuales que sustentan la Salud Pública como campo del saber, e identificar las diferentes corrientes que existen en la actualidad.
  • Identificar y articular la práctica profesional cotidiana con el desempeño del sistema de salud en su conjunto.
  • Entender como la epidemiologia permite conocer las necesidades de salud de la población, a través de la producción de datos e información útil tanto para la práctica profesional como para la toma de decisiones de las autoridades sanitarias.
  • Conocer como las ciencias sociales contribuyen a entender las cuestiones de salud desde una perspectiva poblacional, atendiendo a sus determinantes, políticos, sociales, culturales, económicos y ambientales.

Destinatarios

Dirigentes profesionales en actividad gremial, secretarios de salud municipales y funcionarios de los ministerios de salud, y en general médicos, odontólogos, bioquímicos, psicólogos, profesionales de ciencias sociales, abogados, que están interesados en la temática de salud colectiva e institucional. 

Modalidad

Este curso se desarrolla bajo la modalidad virtual. La modalidad de trabajo incluye actividades de discusión en foro, ejercicios prácticos, estudio de casos, análisis de bibliografía y producciones escritas de reflexión individual. 

Contenidos

Módulo I: Salud Pública: Teoría y concepto
La Salud Pública como campo disciplinario
Diferentes paradigmas

Módulo II: Epidemiología
Breve historia de la Epidemiologia.
Elementos de la epidemiología aplicada:
Fuentes de los datos
Recolección y procesamiento de los datos
Organización de los datos en variables y medidas de resumen
Presentación de los datos en tablas y gráficos

Módulo III: Sistemas y servicios
Sistemas de Salud
Actores y roles
Tipos ideales de Sistemas de Salud.
El sistema de Salud Argentino
Definición de prioridades para la asignación de recursos

Módulo IV: Aporte de la Ciencias Sociales al campo de la Salud
Economía de la salud
Sociología de la salud
Ciencias políticas y salud
Antropología de la salud
Trabajo integrador (1 semana)

Evaluación

Para acreditar el curso los participantes deberán aprobar las actividades de cada módulo, y una actividad integradora final.

Duración y carga horaria

La propuesta formativa tendrá un total de 3 meses de duración, los cuales representan un total de 60 horas de actividad virtual. 

Aranceles

Médicos federados FEMEBA

$157,666.67 Transferencia bancaria en un pago.

$167,442.00 Con tarjeta de crédito a través de Mercado Pago.

INSCRIPCIÓN

Arancel general

$225,238.10 Transferencia o Mercado Pago.

INSCRIPCIÓN

Compartir