Director
Dr. Hernán Navas
Fecha de inicio:
Miércoles 23 de abril
Fundamentación
El uso de sistemas de información es clave para el futuro de las instituciones de salud. La toma de decisiones, en cualquier nivel de la organización, se debe basar en información; una información que crece exponencialmente y se almacena fragmentada. La necesidad de dar respuestas precisas a tiempo es un desafío. Lamentablemente las respuestas llegan tarde, perdiendo valor y utilidad.
Tener una historia clínica electrónica facilita la atención de los pacientes, y los procesos administrativos y contables al brindar información precisa en tiempo real. Implementar estos sistemas dentro de una Institución no es una tarea sencilla, las organizaciones de salud tienen particularidades que pueden transformar esta tarea en un deseo imposible de concretar.
Conocer las características generales de las organizaciones de salud y la de estos sistemas de información nos permitirá desarrollar estrategias de implementación exitosas, mejorando la calidad de la salud de los pacientes y facilitando todos los procesos de soporte.
Objetivos
Identificar las bases necesarias para llevar a cabo un exitoso proyecto de informatización.
Reconocer riesgos y elaborar estrategias para minimizarlos.
Reconocer los fundamentos de la codificación de la información médica y sus dificultades.
Destinatarios
Modalidad
El Curso se desarrollará en modalidad virtual, a través del Campus Virtual de la Fundación FEMEBA (Instituto FEMEBA). Esta plataforma educativa se basa en un modelo de aprendizaje colaborativo en el que internet provee el soporte tecnológico para la interacción entre cursantes y docentes.
Podrá conectarse con el Campus en el horario y lugar que considere conveniente planificando las horas semanales de estudio. Los cursantes contarán con material de estudio multimedia (textos, videos, audios, links de internet, presentaciones) incluyendo exposiciones de los docentes, material de lectura complementaria.
Las clases estarán divididas en teóricas y prácticas. Las clases teóricas contarán con mayor cantidad de material de lectura, y las prácticas requerirán de la entrega de una actividad de análisis y reflexión breve sobre algún caso propuesto por el docente.
Asimismo, deberán participar de un Foro de Discusión que permanecerá activo durante toda la duración del Curso que le permitirá intercambiar opiniones y consultar dudas con los docentes y sus compañeros de curso.
En caso de requerir asistencia técnica o consultas relacionadas, podrá acceder a una Mesa de Ayuda donde encontrará la respuesta a su necesidad.
Contenidos
Módulo 1: El sistema de salud y la informatización.
Módulo 2: La historia clínica electrónica y la información médica.
Módulo 3: Organizando la organización.
Módulo 1
Semana social: adaptación a la plataforma, presentación de docentes y alumnos.
Resolución de inconvenientes técnicos de acceso al curso.
Sistema de salud argentino.
Sistemas de información en salud.
Anatomía de los sistemas de información en salud.
Módulo 2
De Hipócrates a la historia clínica electrónica.
Uso de estándares.
Fundamentos y limitaciones de la codificación.
Sistemas inteligentes.
Módulo 3
Gestión de la calidad.
Trabajo por procesos.
Gestión de proyectos.
Duración y carga horaria
El Curso tiene una duración de 12 semanas consecutivas. Se estima que requerirá una dedicación semanal de 8 horas (3 de trabajo en internet y 5 de estudio). La duración total del curso es de 96 horas.
Requisitos
Uso de procesador de textos, preferentemente Microsoft Word.
Evaluación
La aprobación de los cuestionarios semanales.
La aprobación de las actividades semanales indicadas.
La aprobación de la evaluación final.
Aranceles
Médicos federados FEMEBA
$144,000.00 Transferencia bancaria en un pago.
$152,928.00 Con tarjeta de crédito a través de Mercado Pago.
INSCRIPCIÓN
Arancel general
$205,714.29 Transferencia o Mercado Pago.
INSCRIPCIÓN