Acetato de medroxiprogesterona de depósito y riesgo de meningioma

En este estudio, las mujeres que recibieron acetato de medroxiprogesterona de depósito presentaron un mayor riesgo relativo de diagnóstico posterior de meningioma, especialmente con exposiciones prolongadas e inicio de la medicación a edades más avanzadas. El elevado número necesario para producir daño sugiere un bajo riesgo clínico general. JAMA Neurology, 2 de septiembre de 2025.

Resumen

Importancia: Se carece de datos que aclaren el riesgo de meningioma que confiere el acetato de medroxiprogesterona de depósito en EE. UU.

Objetivo: Examinar el riesgo relativo de diagnóstico de meningioma en mujeres que usan acetato de medroxiprogesterona de depósito y otras progestinas relacionadas.

Diseño, entorno y participantes: Este estudio de cohorte poblacional retrospectivo utilizó datos de TriNetX, una base de datos nacional estadounidense de 68 organizaciones de atención médica. Los datos se analizaron desde diciembre de 2004 hasta diciembre de 2024. La incidencia de diagnóstico de meningioma se comparó entre los grupos de tratamiento mediante análisis de emparejamiento por puntuación de propensión. Las participantes incluyeron una muestra de mujeres que usaban solo una de las siguientes progestinas/anticonceptivos: acetato de medroxiprogesterona de depósito, acetato de medroxiprogesterona oral, anticonceptivos orales combinados, dispositivos intrauterinos, píldoras de progestina sola o anticonceptivos subdérmicos implantables. El grupo control incluyó mujeres que no usaban estos tratamientos hormonales. Del total de 118289082 pacientes en TriNetX en el momento del análisis, 61588239 eran mujeres y elegibles.

Exposiciones: Los pacientes se definieron utilizando los códigos de diagnóstico de la Clasificación Internacional de Enfermedades, la Terminología de Procedimientos Actual y los códigos RxNorm de TriNetX.

Resultado y Medida Principal: El resultado principal fue el diagnóstico de meningioma. Se calcularon los riesgos relativos y el número necesario para dañar.

Resultados: 10425438 pacientes cumplieron los criterios de inclusión con una edad media de 33,4 años en el momento de la inclusión. Tras el emparejamiento por puntuación de propensión, 88667 pacientes con una edad media de 26,2 años en el momento de la inclusión se encontraban en el grupo de acetato de medroxiprogesterona de depósito. El uso de acetato de medroxiprogesterona de depósito tuvo un riesgo relativo de 2,43 (IC del 95 %, 1,77-3,33) para el diagnóstico de meningioma en comparación con los controles. Cabe destacar que este riesgo se limitó a pacientes con más de 4 años de exposición o que iniciaron la prescripción a edades superiores a los 31 años. El acetato de medroxiprogesterona oral presentó un riesgo relativo mayor de 1,18 (IC del 95 %, 1,10-1,27) en comparación con los controles. No se observó un mayor riesgo de diagnóstico de meningioma con ningún otro anticonceptivo. El número necesario para producir daño para el acetato de medroxiprogesterona de depósito fue de 1152 pacientes y de 3020 pacientes para el acetato de medroxiprogesterona oral.

Conclusiones y relevancia: En este estudio, las mujeres que recibieron acetato de medroxiprogesterona de depósito presentaron un mayor riesgo relativo de diagnóstico posterior de meningioma, especialmente con exposiciones prolongadas e inicio de la medicación a edades más avanzadas. El elevado número necesario para producir daño sugiere un bajo riesgo clínico general.

El artículo original:

Xiao T, Kumar P, Lobbous M, et al. Depot Medroxyprogesterone Acetate and Risk of Meningioma in the US. JAMA Neurol. Published online September 02, 2025. doi:10.1001/jamaneurol.2025.3011

Disponible en: https://n9.cl/o4sob

Compartir