Actividad física aeróbica y depresión en pacientes con cáncer: revisión sistemática y metanálisis
En esta revisión sistemática y metaanálisis, el uso de actividad física aeróbica (AFA) se asoció con reducciones modestas a corto y largo plazo de la depresión en adultos con cáncer. Estudios futuros deberían determinar la eficacia del uso de AAF en combinación con otras estrategias para el manejo de la depresión en diversas poblaciones de pacientes con cáncer. JAMA Netw Open. Octubre de 2024
Importancia: La depresión es frecuente entre los pacientes con cáncer, lo que afecta su calidad de vida y supervivencia. La actividad física aeróbica (AFA) es una estrategia eficaz para controlar la depresión en la población general, pero su eficacia para reducir los síntomas depresivos entre los pacientes con cáncer requiere más estudios.
Objetivo: Evaluar si la AFA disminuye la gravedad de la depresión en pacientes con cáncer sintetizando datos de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) publicados.
Fuentes de datos: Se buscaron sistemáticamente seis bases de datos (MEDLINE, Embase, Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, CINAHL, PsycINFO y Scopus) en busca de citas relevantes publicadas entre el 1 de enero de 1980 y el 5 de julio de 2023.
Selección de estudios: Esta revisión sistemática y metanálisis incluyó ECA que compararon intervenciones de AFA con atención habitual, control de lista de espera o control de atención para controlar la depresión en pacientes con cáncer, independientemente de la edad y el tipo de cáncer.
Extracción y síntesis de datos: Dos revisores realizaron de forma independiente la selección y la extracción de datos. El riesgo de sesgo se evaluó utilizando la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo, versión 2. Se siguió la guía de informes de elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA). Las diferencias de medias estandarizadas (SMD) se calcularon utilizando un modelo de efectos aleatorios. La recopilación y el análisis de datos se realizaron entre junio de 2022 y marzo de 2024.
Variables de desenlace: El resultado primario fue la gravedad de la depresión autoinformada notificada en el plazo de 1 mes desde el final de la intervención (corto plazo). Los resultados secundarios fueron la gravedad de la depresión autoinformada entre 1 y 6 meses después de la intervención (medio plazo) y entre 6 y 12 meses después de la intervención (largo plazo).
Resultados: Este metanálisis incluyó 25 ECA con un total de 1931 adultos con cáncer (rango de edad, 18-80 años). Diez ECA (40%) tuvieron bajo riesgo de sesgo. La actividad física aeróbica se asoció con una disminución de la depresión autoinformada entre los adultos con cáncer en los 25 ensayos incluidos (n = 1931 participantes; SMD, -0,38 [IC del 95%, -0,59 a -0,18]; P < 0,001; I2 = 76%). Esta disminución en las puntuaciones de depresión también fue significativa para los resultados secundarios de depresión a largo plazo en 3 ensayos (n = 299 participantes; SMD, -0,32 [IC del 95 %, -0,60 a -0,04]; P = 0,03; I2 = 31%), pero no para la depresión a medio plazo en 2 ensayos (n = 143 participantes; SMD, -0,27 [IC del 95 %, -0,60 a 0,06]; P = 0,10; I2 = 0%).
Conclusiones y relevancia: En esta revisión sistemática y metaanálisis, el uso de actividad física aeróbica (AFA) se asoció con reducciones modestas a corto y largo plazo de la depresión en adultos con cáncer. Estudios futuros deberían determinar la eficacia del uso de AAF en combinación con otras estrategias para el manejo de la depresión en diversas poblaciones de pacientes con cáncer.
El artículo original
Kulchycki M, Halder HR, Askin N, Rabbani R, Schulte F, Jeyaraman MM, Sung L, Louis D, Lix L, Garland A, Mahar AL, Abou-Setta A, Oberoi S. Aerobic Physical Activity and Depression Among Patients With Cancer: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA Netw Open. 2024 Oct 1;7(10):e2437964. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2024.37964.
Disponible en: https://n9.cl/n0k9m9