Adenomas secretores de prolactina: patogenia, diagnóstico y tratamiento

El manejo multidisciplinario y un enfoque individualizado son clave para maximizar la respuesta terapéutica y optimizar los resultados. En esta revisión, evaluamos la evidencia relacionada con la patogénesis, el diagnóstico y el manejo de los prolactinomas, y destacamos las oportunidades para futuras investigaciones. Lancet Diabetes Endocrinol. 25 de agosto de 2025


La hiperprolactinemia puede deberse a causas fisiológicas, agentes farmacológicos o afecciones patológicas, como adenomas hipofisarios secretores de prolactina y otras masas que comprimen el tallo hipofisario. Los prolactinomas esporádicos son los adenomas hipofisarios funcionales más comunes, con predominio femenino durante la edad reproductiva. En los hombres, estos adenomas suelen ser más grandes y agresivos. Los prolactinomas se caracterizan por inmunotinción positiva para prolactina, factor de transcripción positivo específico de la hipófisis 1 y receptor de estrógeno α. Los agonistas de la dopamina, en particular la cabergolina, se utilizan habitualmente como tratamiento primario. El tratamiento con hasta 2,0 mg de cabergolina a la semana durante al menos 6 meses normaliza las concentraciones de prolactina, consigue una reducción del adenoma de al menos un 30 % y restablece la función gonadal en la mayoría de los pacientes. La cirugía transesfenoidal se utiliza cada vez más como tratamiento primario para prolactinomas pequeños, dada su alta probabilidad de remisión; La cirugía transesfenoidal también está indicada para pacientes con intolerancia o resistencia a los agonistas dopaminérgicos. La radioterapia se reserva para los prolactinomas refractarios al tratamiento. El manejo multidisciplinario y un enfoque individualizado son clave para maximizar la respuesta terapéutica y optimizar los resultados. En esta revisión, evaluamos la evidencia relacionada con la patogénesis, el diagnóstico y el manejo de los prolactinomas, y destacamos las oportunidades para futuras investigaciones.

El artículo original

Fleseriu M, Varlamov EV, Akirov A, Langlois F, Petersenn S, Melmed S. Prolactin-secreting adenomas: pathogenesis, diagnosis, and management. Lancet Diabetes Endocrinol. 2025 Aug 25:S2213-8587(25)00227-X. doi: 10.1016/S2213-8587(25)00227-X.

Disponible en: https://n9.cl/331im

Compartir