Adherencia a la medicación en personas con trastornos adquiridos de la comunicación: una revisión sistemática

El término “trastornos adquiridos de la comunicación” abarca una variedad de afecciones con diversas etiologías, presentaciones y necesidades, y las investigaciones futuras deberían adaptarse a los grupos específicos de pacientes con mayor riesgo de incumplimiento de la medicación, es decir, aquellos con afasia y trastornos cognitivos y de comunicación. Se debe empoderar a los pacientes para que participen en futuras investigaciones para garantizar que la literatura represente con precisión su experiencia vivida. Br J Clin Pharmacol. 9 de septiembre de 2024

Enfermedades como el accidente cerebrovascular, la demencia y la neurodegeneración son factores que contribuyen de manera importante a la incidencia de los trastornos de comunicación adquiridos en Europa. Las intervenciones farmacológicas desempeñan un papel central en el manejo y tratamiento de estas enfermedades, aunque muchos pacientes con un trastorno de comunicación adquirido pueden tener un riesgo mayor de incumplimiento de la medicación que sus pares. Los objetivos de la presente revisión fueron identificar, en el contexto de las personas con trastornos de comunicación adquiridos: factores que influyen en la adherencia a la medicación; intervenciones actuales dirigidas a la adherencia a la medicación; y medidas actuales de adherencia a la medicación. Este estudio se realizó y se informó de acuerdo con las pautas PRISMA y SWiM. Dos autores examinaron de forma independiente los resultados de una búsqueda bibliográfica, evaluaron el riesgo de sesgo y extrajeron los datos relevantes. Se identificaron ocho estudios para su inclusión. Los resultados de esta revisión indican que los factores relacionados con el paciente son los más indicativos de incumplimiento de la medicación en una población con trastornos de comunicación adquiridos, seguidos de los factores socioeconómicos y los factores relacionados con la medicación. A pesar de la importancia reconocida de la adherencia a la medicación, actualmente no existe un estándar de oro de evaluación o intervención para esta población. La mitad de los estudios incluidos reemplazaron a los pacientes con dificultades de comunicación por cuidadores sustitutos, lo que redujo las oportunidades de que los pacientes tuvieran autonomía sobre su propia atención médica. El término “trastornos adquiridos de la comunicación” abarca una variedad de afecciones con diversas etiologías, presentaciones y necesidades, y las investigaciones futuras deberían adaptarse a los grupos específicos de pacientes con mayor riesgo de incumplimiento de la medicación, es decir, aquellos con afasia y trastornos cognitivos y de comunicación. Se debe empoderar a los pacientes para que participen en futuras investigaciones para garantizar que la literatura represente con precisión su experiencia vivida.

El trabajo

Bell S, Sahm LJ, Moriarty F, Kelly H. Medication adherence for people with acquired communication disorders: A systematic review. Br J Clin Pharmacol. 2024; 1-12. doi:10.1111/bcp.16226

Disponible en: https://n9.cl/h895x

Compartir