Administración diaria de suplementos de hierro por vía oral durante el embarazo
La administración diaria de suplementos de hierro por vía oral durante el embarazo podría reducir la anemia materna y la ferropenia al término. Para otros desenlaces maternos y del lactante, hubo poca o ninguna diferencia entre los grupos o la evidencia fue incierta. Se necesitan estudios de investigación futuros para examinar los efectos de la administración de suplementos de hierro en otros desenlaces de la salud materna e infantil, como el perfil férrico, el crecimiento y el desarrollo del lactante. Cochrane Database of Systematic Reviews, 15 de agosto de 2024
Antecedentes
Durante el embarazo se recomienda administrar suplementos de hierro y ácido fólico para prevenir la anemia y podrían mejorar otros desenlaces maternos, del embarazo y del lactante.
Objetivos
Examinar los efectos de la administración diaria de suplementos orales de hierro durante el embarazo, solos o combinados con ácido fólico o con otras vitaminas y minerales, como intervención en la atención prenatal.
Métodos de búsqueda
El 18 de enero de 2024 se realizaron búsquedas en el Registro de ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth) (incluidos CENTRAL, MEDLINE, Embase, CINAHL, ClinicalTrials.gov, la Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos de la OMS, actas de congresos), y se realizaron búsquedas en las listas de referencias de los estudios identificados.
Criterios de selección
Se incluyeron los ensayos aleatorizados o cuasialeatorizados que evaluaron los efectos de la administración oral diaria de suplementos de hierro, hierro con ácido fólico, o hierro con otras vitaminas y minerales durante el embarazo.
Obtención y análisis de los datos
Los autores de la revisión evaluaron de forma independiente la elegibilidad de los ensayos, determinaron la fiabilidad en función de criterios predefinidos, evaluaron el riesgo de sesgo, extrajeron los datos y examinaron su exactitud. Se utilizó el sistema GRADE para evaluar la certeza de la evidencia para los desenlaces principales.
Se previó una alta heterogeneidad entre los ensayos; los resultados de los ensayos se agruparon mediante un modelo de efectos aleatorios (efecto medio del tratamiento).
Resultados principales
Se incluyeron 57 ensayos con 48 971 mujeres. Un total de 40 ensayos compararon los efectos de los suplementos orales diarios de hierro con placebo o no tomar hierro; ocho ensayos evaluaron los efectos del hierro con ácido fólico en comparación con placebo o no solo ácido fólico.
Administración de suplementos de hierro en comparación con placebo o no administrar hierro
Desenlaces maternos: La administración de suplementos de hierro durante el embarazo podría reducir la anemia materna (4,0% versus 7,4%; razón de riesgos [RR] 0,30; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,20 a 0,47; 14 ensayos, 13 543 mujeres; evidencia de certeza baja) y la ferropenia al término (44,0% versus 66,0%; RR 0,51; IC del 95%: 0,38 a 0,68; ocho ensayos, 2873 mujeres; evidencia de certeza baja) y probablemente reduce la anemia ferropénica materna al término (5,0% versus 18,4%; RR 0,41; IC del 95%: 0,26 a 0,63; siete ensayos, 2704 mujeres; evidencia de certeza moderada), en comparación con placebo o ningún suplemento de hierro . Probablemente haya poca o ninguna diferencia en la muerte materna (2 versus 4 eventos, RR 0,57; IC del 95%: 0,12 a 2,69; tres ensayos, 14 060 mujeres; evidencia de certeza moderada). Es muy incierta la evidencia relacionada con los efectos adversos (21,6% versus 18,0%; RR 1,29; IC del 95%: 0,83 a 2,02; 12 ensayos, 2423 mujeres; evidencia de certeza muy baja) y la anemia grave (Hb < 70 g/l) en el segundo/tercer trimestre (< 1% versus 3,6%; RR 0,22; IC del 95%: 0,01 a 3,20; ocho ensayos, 1398 mujeres; evidencia de certeza muy baja). Ningún ensayo informó sobre el paludismo clínico o infección durante el embarazo.
Desenlaces del lactante: Es probable que las mujeres que toman suplementos de hierro tengan menos probabilidades de tener neonatos con bajo peso al nacer (5,2% versus 6,1%; RR 0,84; IC del 95%: 0,72 a 0,99; 12 ensayos, 18 290 lactantes; evidencia de certeza moderada), en comparación con placebo o ningún suplemento de hierro. Sin embargo, la evidencia sobre el peso al nacer del neonato es muy incierta (DM 24,9 g; IC del 95%: ‐125,81 a 175,60; 16 ensayos, 18 554 lactantes; evidencia de certeza muy baja). Es probable que haya poca o ninguna diferencia en el parto prematuro (7,6% versus 8,2%; RR 0,93; IC del 95%: 0,84 a 1,02; 11 ensayos, 18 827 lactantes; evidencia de certeza moderada) y podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en la muerte neonatal (1,4% versus 1,5%; RR 0,98; IC del 95%: 0,77 a 1,24; cuatro ensayos, 17 243 lactantes; evidencia de certeza baja) o las anomalías congénitas, incluidos los defectos del tubo neural (41 versus 48 eventos; RR 0,88; IC del 95%: 0,58 a 1,33; cuatro ensayos, 14 377 lactantes; evidencia de certeza baja).
Suplementos de hierro junto con ácido fólico en comparación con placebo o solo ácido fólico
Desenlaces maternos: La administración oral diaria de suplementos de hierro con ácido fólico probablemente reduce la anemia materna al término (12,1% versus 25,5%; RR 0,44; IC del 95%: 0,30 a 0,64; cuatro ensayos, 1962 mujeres; evidencia de certeza moderada), y podría reducir la deficiencia materna de hierro al término (3,6% versus 15%; RR 0,24; IC del 95%: 0,06 a 0,99; un ensayo, 131 mujeres; evidencia de certeza baja), en comparación con placebo o solo ácido fólico. Es muy incierta la evidencia acerca de los efectos del hierro junto con ácido fólico sobre la anemia ferropénica materna (10,8% versus 25%; RR 0,43; IC del 95%: 0,17 a 1,09; un ensayo, 131 mujeres; evidencia de certeza muy baja), o las muertes maternas (ningún evento; un ensayo; evidencia de certeza muy baja). También es incierta la evidencia acerca de los efectos adversos (21,0% versus 0,0%; RR 44,32; IC del 95%: 2,77 a 709,09; un ensayo, 456 mujeres; evidencia de certeza baja), y es muy incierta la evidencia de la anemia grave en el segundo o tercer trimestre (< 1% versus 5,6%; RR 0,12; IC del 95%: 0,02 a 0,63; cuatro ensayos, 506 mujeres; evidencia de certeza muy baja), en comparación con placebo o solo ácido fólico.
Desenlaces del lactante: Podría haber poca o ninguna diferencia en el bajo peso al nacer de los lactantes (33,4% versus 40,2%; RR 1,07; IC del 95%: 0,31 a 3,74; dos ensayos, 1311 lactantes; evidencia de certeza baja), al comparar la administración de suplementos de hierro junto con ácido fólico con placebo o solo ácido fólico. Los lactantes de mujeres que recibieron hierro con ácido fólico durante el embarazo probablemente tuvieron mayor peso al nacer (DM 57,73 g; IC del 95%: 7,66 a 107,79; dos ensayos, 1365 lactantes; evidencia de certeza moderada), en comparación con placebo o solo ácido fólico. Podría haber poca o ninguna diferencia en otros desenlaces neonatales, incluido el parto prematuro (19,4% versus 19,2%; RR 1,55; IC del 95%: 0,40 a 6,00; tres ensayos, 1497 lactantes; evidencia de certeza baja), la muerte neonatal (3,4% versus 4,2%; RR 0,81; IC del 95%: 0,51 a 1,30; un ensayo, 1793 lactantes; evidencia de certeza baja), o anomalías congénitas (1,7% versus 2,4; RR 0,70; IC del 95%: 0,35 a 1,40; un ensayo, 1652 lactantes; evidencia de certeza baja), al comparar la administración de suplementos de hierro junto con ácido fólico con placebo o solo ácido fólico.
Un total de 19 ensayos se realizaron en países donde el paludismo es endémico o en entornos con cierto riesgo de paludismo. Ningún estudio informó sobre el paludismo clínico materno; un estudio aportó datos sobre el paludismo placentario.
Conclusiones de los autores
La administración diaria de suplementos de hierro por vía oral durante el embarazo podría reducir la anemia materna y la ferropenia al término. Para otros desenlaces maternos y del lactante, hubo poca o ninguna diferencia entre los grupos o la evidencia fue incierta. Se necesitan estudios de investigación futuros para examinar los efectos de la administración de suplementos de hierro en otros desenlaces de la salud materna e infantil, como el perfil férrico, el crecimiento y el desarrollo del lactante.
La revisión
Finkelstein JL, Cuthbert A, Weeks J, Venkatramanan S, Larvie DY, De-Regil LM, Garcia-Casal MN. Daily oral iron supplementation during pregnancy. Cochrane Database of Systematic Reviews 2024, Issue 8. Art. No.: CD004736. DOI: 10.1002/14651858.CD004736.pub6.
Disponible en: https://n9.cl/hxt3b