Administración sublingual y bucal de fármacos en situaciones de urgencia y emergencia vital
El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión narrativa de la evidencia científica disponible de fármacos que puedan administrarse por vía sublingual y bucal en situaciones que suelen darse en los contextos asistenciales de los servicios de urgencias y unidades de cuidados intensivos. Med Clin (Barc). Diciembre de 2024
La vía de administración de un fármaco constituye un punto clave para que este alcance su diana terapéutica y pueda ejercer el efecto terapéutico deseado. En urgencias y emergencias vitales, es muy conveniente disponer de fármacos que puedan administrarse por vías de administración alternativas a la oral e intravenosa, como la vía sublingual y bucal. Sin embargo, existe poca evidencia de estas vías en este contexto. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión narrativa de la evidencia científica disponible de fármacos que puedan administrarse por vía sublingual y bucal en situaciones que suelen darse en los contextos asistenciales de los servicios de urgencias y unidades de cuidados intensivos. La evidencia recopilada se ha agrupado en cuatro situaciones comunes en este entorno: urgencias y emergencias cardiovasculares, dolor agudo, agitación y crisis epilépticas. También se resumen sus principales características y las perspectivas de futuro para sortear sus limitaciones.
El artículo
Roma JR, Castro Rebollo P, Bastida C. Sublingual and buccal drug administration in medical emergencies. Med Clin (Barc). 2024 J13:S0025-7753(24)00382-8.. doi: 10.1016/j.medcli.2024.05.008.
Disponible en: https://n9.cl/k4tak