ADN tumoral y células tumorales circulantes en pacientes con metástasis hepática colorrectal resecable

Este es el primer estudio realizado en pacientes con una metástasis hepática única y resecable de cáncer colorrectal sin quimioterapia (neo)adyuvante, que demuestra el impacto de la carga tumoral circulante detectable posoperatoria en la sobrevida libre de recurrencia (SLR) a 1 año. La detección posoperatoria de ADN tumoral circulante y de células tumorales circulantes representa un predictor sólido e independiente de una SLR más corta. eClinicalMedicine, 12 de agosto de 2025.

Resumen

Antecedentes: El riesgo de recurrencia tras la cirugía curativa de metástasis hepáticas colorrectales (MHCR) sigue siendo elevado, lo que subraya la necesidad de identificar marcadores pronósticos que permitan enfoques terapéuticos más individualizados.

Métodos: En el estudio MIRACLE, un estudio prospectivo y observacional de biomarcadores, se incluyó a un total de 188 pacientes con MHCR aislada y resecable sin quimioterapia (neo)adyuvante entre octubre de 2015 y diciembre de 2021. Se recogieron muestras de sangre antes de la cirugía (basal) y tres semanas después. El objetivo principal fue evaluar la posible asociación entre la detección de ADN tumoral circulante (ADNct) postoperatorio y la recurrencia de la enfermedad en pacientes con MHCR resecable en el plazo de un año tras la resección. El objetivo secundario fue la asociación entre la recurrencia de la enfermedad en el plazo de un año y la detección de células tumorales circulantes (CTC). El ctADN basal se midió mediante secuenciación de nueva generación utilizando un panel específico (ensayo de ADN libre de células Oncomine Colon) y, postoperatoriamente, mediante PCR digital sobre las variantes genéticas detectadas preoperatoriamente con el panel Oncomine. Las CTC se enumeraron utilizando el sistema CellSearch, aprobado por la FDA.

Hallazgos: Se detectó ctADN en 117/187 pacientes (63%) al inicio, y 28/104 pacientes evaluables (27%) aún presentaban ctADN detectable después de la operación. El recuento de CTC resultó positivo en 37/183 pacientes (20%) al inicio y en 14/158 pacientes (9%) después de la operación. No se encontró asociación entre la supervivencia libre de recurrencia (SLR) a 1 año y la presencia de CTC o ctADN al inicio. Por el contrario, los pacientes con ctDNA indetectable posoperatorio presentaron una SLR a 1 año significativamente mejor en comparación con los pacientes con ctDNA posoperatorio (54 % [IC del 95 %: 44 %–67 %] frente al 25 % [IC del 95 %: 13 %–47 %], p del log-rank = 0,0011). De igual forma, los pacientes con CTC detectables posoperatorias presentaron una SLR a 1 año significativamente menor en comparación con los pacientes sin CTC posoperatorias (15 % [IC del 95 %: 4 %–55 %] frente al 53 % [IC del 95 %: 45 %–62 %], p del log-rank = 0,0004). Además, en el análisis multivariable, la detección de ctADN y CTC tras la cirugía se mantuvo asociada de forma independiente con una SSR más corta a 1 año (HR 2,35; IC del 95 %: 1,34-4,11; p = 0,0028 y HR 2,98; IC del 95 %: 1,56-5,71; p = 0,0010, respectivamente).

Interpretación: Este es el primer estudio realizado en pacientes con MHCR resecable sin quimioterapia (neo)adyuvante, que demuestra el impacto de la carga tumoral circulante detectable posoperatoria en la SLR a 1 año. La detección posoperatoria de ctADN y CTC representa un predictor sólido e independiente de una SLR más corta tras el tratamiento local, a diferencia de la detección preoperatoria.

Financiación: Este trabajo fue financiado por KWF Kankerbestrijding (Sociedad Holandesa del Cáncer, EMCR 2014-6340).

El artículo original:

Wullaert L, Jansen MPHM, Kraan J, et al. Circulating tumour cells & circulating tumour DNA in patients with resectable colorectal liver metastases (MIRACLE): a prospective, observational biomarker study. eClinicalMedicine August 12, 2025. DOI: 10.1016/j.eclinm.2025.103406

Disponible en: https://n9.cl/lx8a8

Compartir