Adopción y eficacia de la dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 en los adultos con cáncer

En un estudio de cohorte retrospectivo realizado en personas con cáncer en EE. UU., las internaciones por COVID-19 se redujeron en un 29 % con vacunas monovalentes adicionales contra COVID-19 y en un 30 % con  vacuna bivalente. La vacunación contra COVID-19 se asoció con protección contra las formas graves de COVID-19 en personas con cáncer. JAMA Oncology, 17 de julio de 2025.

Resumen

Importancia: Las personas con cáncer tienen un mayor riesgo de infección grave por COVID-19, pero no está claro el beneficio adicional de las dosis de refuerzo.

Objetivo: Evaluar la efectividad (EV) de la vacuna contra la COVID-19 y el número necesario para vacunar (NNV) en personas con cáncer tras una dosis adicional de la vacuna monovalente contra la COVID-19.

Diseño, entorno y participantes: Estudio de cohorte retrospectivo realizado en cuatro sistemas de salud de EE. UU. en personas con cáncer que reciben quimioterapia o inmunoterapia. El análisis estadístico se realizó entre marzo de 2023 y agosto de 2024.

Exposiciones: Recepción de una dosis adicional de la vacuna monovalente contra la COVID-19 antes del 1 de enero de 2022, con seguimiento hasta el 31 de agosto de 2022, y de la vacuna bivalente contra la COVID-19 del 1 de septiembre de 2022 al 31 de agosto de 2023.

Principales resultados y medidas: Hospitalización por COVID-19, diagnóstico de COVID-19 e ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) relacionado con la COVID-19.

Resultados: Entre 72.831 personas con cáncer (17.922 mujeres [24,6 %]), el 69 % recibió una dosis de refuerzo monovalente antes del 1 de enero de 2022. Durante 34.006 personas-año de seguimiento, la tasa de hospitalización por COVID-19 fue de 30,5 por 1.000 personas-año entre los pacientes que recibieron una dosis de refuerzo monovalente frente a 41,9 por 1.000 personas-año entre los pacientes que recibieron solo la serie primaria, con una EV ajustada del 29,2 % (IC del 95 %, 19,9 %-37,3 %) y un NNV para prevenir 1 hospitalización por COVID-19 de 166 (IC del 95 %, 130-244). También hubo una EV significativa para prevenir el diagnóstico de COVID-19 (8,5 % [IC del 95 %, 3,7 %-13,0 %]) y el ingreso en UCI relacionado con COVID-19 (35,6 % [IC del 95 %, 20,0 %-48,3 %]). Entre 88417 personas con cáncer (24589 mujeres [27,8 %]) con 81027 personas-año de seguimiento durante el período bivalente, los pacientes que recibieron este refuerzo (38 %) tuvieron una tasa de hospitalización por COVID-19 de 13,4 por 1000 personas-año frente a 21,7 por 1000 personas-año entre las personas que no recibieron una vacuna bivalente, con una EV ajustada del 29,9 % (IC del 95 %, 19,4 %-39,1 %) y NNV para prevenir 1 hospitalización por COVID-19 de 451 (IC del 95 %, 345-697); la efectividad ajustada fue del 30,1 % (IC del 95 %, 7,7 %-47,0 %) para prevenir el ingreso en UCI relacionado con la COVID-19.

Conclusiones y relevancia: En este estudio de cohorte retrospectivo, las vacunas de refuerzo contra la COVID-19 se asociaron con una protección significativa contra la COVID-19 grave, con un NNV favorable en personas con cáncer. Sin embargo, la tasa de vacunación con dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 fue baja, por lo que se justifican intervenciones para aumentar la vacunación contra la COVID-19 en esta población de alto riesgo.

El artículo original:

Skarbinski J, Elkin EP, Ziemba YC, et al. COVID-19 Vaccine Booster Uptake and Effectiveness Among US Adults With Cancer. JAMA Oncol. Published online July 17, 2025. doi:10.1001/jamaoncol.2025.2020

Disponible en: https://n9.cl/7pap6d

Compartir