Aerosoles nasales e intervenciones conductuales comparados con atención habitual para la infección respiratoria aguda en atención primaria
La recomendación de usar aerosol nasal salino o en gel redujo la duración de las infecciones respiratorias a lo largo de seis meses de seguimiento, y tanto estos aerosoles como la consulta a un sitio web con consejos sobre medidas conductuales redujeron el uso de antibióticos para estas infecciones. Deberíaevaluarse el impacto de la implementación generalizada de estas intervenciones simples. The Lancet Respiratory Medicine, 11 de julio de 2024.
Resumen
Antecedentes: Una pequeña cantidad de evidencia sugiere que los aerosoles nasales, o la actividad física y el manejo del estrés, podrían acortar la duración de las infecciones respiratorias. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de los aerosoles nasales o una intervención conductual que promueva la actividad física y el manejo del estrés en las enfermedades respiratorias, en comparación con la atención habitual.
Métodos: Este ensayo aleatorizado, controlado, abierto y de grupos paralelos se realizó en 332 consultorios de médicos generales en el Reino Unido. Los adultos elegibles (edad ≥18 años) tenían al menos una comorbilidad o factor de riesgo que aumentaba su riesgo de resultados adversos debido a una enfermedad respiratoria (p. ej., compromiso inmunológico debido a una enfermedad o medicación grave; enfermedad cardíaca; asma o enfermedad pulmonar; diabetes; enfermedad hepática leve; deterioro o problema neurológico grave; obesidad [IMC ≥30 kg/m2] o edad ≥65 años) o al menos tres infecciones del tracto respiratorio autoinformadas en un año normal (es decir, cualquier año antes de la pandemia de COVID-19). Los participantes fueron asignados aleatoriamente (1:1:1:1) mediante un sistema computarizado a: atención habitual (breves consejos sobre el manejo de la enfermedad); aerosol a base de gel (dos aplicaciones en cada fosa nasal al primer signo de infección o después de una posible exposición a una infección, hasta 6 veces por día); aerosol salino (dos aplicaciones por fosa nasal al primer signo de infección o después de una posible exposición a una infección, hasta 6 veces por día); o una breve intervención conductual en la que los participantes tuvieron acceso a un sitio web que promovía la actividad física y el manejo del estrés. El estudio fue parcialmente enmascarado: ni los investigadores ni el personal médico conocían la asignación del tratamiento, y los investigadores que realizaron el análisis estadístico desconocían la asignación del tratamiento. Los aerosoles se etiquetaron para mantener el enmascaramiento de los participantes. Los resultados se evaluaron utilizando datos de las encuestas mensuales completadas por los participantes y una encuesta a los 6 meses. El resultado primario fue el número total de días de enfermedad debido a enfermedades del tracto respiratorio autoinformadas (tos, resfriados, dolor de garganta, infecciones de los senos nasales o del oído, influenza o COVID-19) en los 6 meses anteriores, evaluados con el método de intención de tratar modificado, que incluía a todos los participantes asignados al azar que tenían datos de resultados primarios disponibles. Los resultados secundarios clave fueron los posibles daños, incluido el dolor de cabeza o facial, y el uso de antibióticos, evaluados en todos los participantes asignados al azar. Este ensayo se registró en ISRCTN, 17936080 y está cerrado al reclutamiento.
Resultados: Entre el 12 de diciembre de 2020 y el 7 de abril de 2023, de 19.475 personas examinadas para determinar su elegibilidad, 13.799 participantes fueron asignados aleatoriamente a atención habitual (n = 3451), aerosol nasal a base de gel (n = 3448), aerosol nasal salino ( n=3450), o la intervención digital que promueve la actividad física y el manejo del estrés (n=3450). 11.612 participantes tenían datos completos para el resultado primario y fueron incluidos en el análisis de resultados primarios (grupo de atención habitual, n = 2983; grupo de aerosol a base de gel, n = 2935; grupo de aerosol salino, n = 2967; grupo de sitio web conductual, n =2727). En comparación con los participantes en el grupo de atención habitual, que tuvieron una media de 8,2 (DE 16,1) días de enfermedad, el número de días de enfermedad fue significativamente menor en el grupo de aerosol a base de gel (media 6,5 días [ SD 12,8]; tasa de incidencia ajustada [TIR] 0,82 [IC 99% 0,76–0,90] p<0,0001) y el grupo de pulverización salina (6,4 días [12,4]; ; 0,81 [0,74–0,88]; p<0,0001), pero no en el grupo asignado al sitio web conductual (7,4 días [14,7]; 0,97 [0,89– 1·06];p=0·46). El evento adverso más común fue dolor de cabeza o dolor sinusal en el grupo de gel: 123 (4,8%) de 2556 participantes en el grupo de atención habitual; 199 (7,8%) de 2498 participantes en el grupo de gel (cociente de riesgo 1,61 [IC del 95%: 1,30–1,99]; p<0,0001); 101 (4,5%) de 2377 participantes en el grupo de solución salina (0,81 [0,63–1,05]; p = 0,11); y 101 (4,5%) de 2091 participantes en el grupo de intervención conductual (0,95 [0,74–1,22]; p = 0,69). En comparación con la atención habitual, el uso de antibióticos fue menor en todas las intervenciones: TIR 0,65 (IC del 95 %: 0,50–0,84; p = 0,001) para el grupo de aerosol a base de gel; 0,69 (0,45–0,88; p=0,003) para el grupo de pulverización salina; y 0,74 (0,57–0,94; p = 0,02) para el grupo de sitios web conductuales.
Interpretación: El consejo de usar cualquiera de los aerosoles nasales redujo la duración de la enfermedad y tanto los aerosoles como el sitio web conductual redujeron el uso de antibióticos. Las investigaciones futuras deberían tener como objetivo abordar el impacto de la implementación generalizada de estas intervenciones simples.
Fondos: Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención.
El artículo original:
Little P, Vennik J, Rumsby K, et al. Nasal sprays and behavioural interventions compared with usual care for acute respiratory illness in primary care: a randomised, controlled, open-label, parallel-group trial. The Lancet Respiratory Care July 11, 2024. DOI:https://doi.org/10.1016/S2213-2600(24)00140-1
Disponible en: https://n9.cl/daksd