Alendronato para la prevención primaria y secundaria de las fracturas osteoporóticas en mujeres posmenopáusicas

Para la prevención primaria, en comparación con placebo, el alendronato 10 mg/día podría reducir las fracturas vertebrales y no vertebrales clínicas, pero podría lograr poca o ninguna diferencia en las fracturas de cadera y muñeca, los retiros debido a eventos adversos y los eventos adversos graves. Para la prevención secundaria, el alendronato probablemente reduce las fracturas vertebrales clínicas y podría reducir las fracturas no vertebrales, de cadera y muñeca, así como los eventos adversos graves, en comparación con placebo. La evidencia del efecto del alendronato sobre las retiradas por eventos adversos es muy incierta. Cochrane Database Syst Rev. 27 de enero de 2025

Fundamento

La osteoporosis es una reducción anormal de la masa ósea y un deterioro óseo que genera un mayor riesgo de fracturas. El alendronato pertenece a la clase de fármacos bifosfonatos, que inhiben la resorción ósea mediante la interferencia con la actividad de los osteoclastos (células óseas que descomponen el tejido óseo). Esta es una actualización de una revisión Cochrane publicada por primera vez en 2008.

Objetivos

Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales del alendronato en la prevención primaria y secundaria de las fracturas osteoporóticas en mujeres posmenopáusicas con menor y mayor riesgo de fracturas, respectivamente.

Métodos de búsqueda

Se buscaron revisiones de medicina basada en la evidencia (que incluyen CENTRAL), MEDLINE, Embase, dos registros de ensayos, sitios web de agencias de autorización de fármacos y las bibliografías de revisiones sistemáticas relevantes, para identificar los estudios incluidos en esta revisión. La última fecha de búsqueda fue el 1 de febrero de 2023. No se impusieron restricciones de idioma, fecha, formato de publicación ni desenlaces informados.

Criterios de elegibilidad

Solo se incluyeron ensayos controlados aleatorizados que evaluaron los efectos del alendronato en mujeres posmenopáusicas. Los participantes seleccionados debían haber recibido alendronato durante al menos un año. Los estudios se consideraron de prevención secundaria si su población cumplía al menos uno de los siguientes criterios jerárquicos: diagnóstico de osteoporosis, antecedentes de fracturas vertebrales, puntuación T de densidad mineral ósea (DMO) baja (‐2,5 o menos) o edad mayor o igual a 75 años. Si una población de estudio no cumplía ninguno de esos criterios, se clasificaba como estudio de prevención primaria.

Desenlaces

Los desenlaces principales fueron fracturas clínicas vertebrales, no vertebrales, de cadera y de muñeca, retiradas por eventos adversos y eventos adversos graves.

Riesgo de sesgo

Se utilizó la herramienta Cochrane risk of bias 1.

Métodos de síntesis

Se utilizaron los procedimientos metodológicos estándar previstos por Cochrane. Sobre la base de la anterior experiencia de revisión, en la que las características clínicas y metodológicas de los estudios de prevención primaria y secundaria fueron homogéneas, se utilizó un modelo de efectos fijos para el metanálisis y se estimaron los efectos con la razón de riesgos (RR) para los desenlaces dicotómicos. Los análisis de casos base incluyeron todos los estudios elegibles controlados con placebo con datos utilizables. Se seleccionaron los datos disponibles para el período de tratamiento más largo. Se considera clínicamente importante un cambio relativo superior al 15%.

Estudios incluidos

Se incluyeron 119 estudios, de los cuales 102 proporcionaron datos para la síntesis cuantitativa. De estos, 34 estudios (15 188 participantes) se clasificaron como prevención primaria y 68 estudios (29 577 participantes) como prevención secundaria. Hubo dudas acerca de los riesgos de sesgo en la mayoría de los estudios. El sesgo de selección fue el dominio descuidado con más frecuencia, ya que solo el 20 estudios (19%) describieron métodos adecuados tanto para la generación de la secuencia como para la ocultación de la asignación. Ocho estudios (8%) presentaron un riesgo de sesgo bajo en los siete dominios.

Resumen de los resultados

Los análisis de casos base incluyeron 16 estudios de prevención primaria (de uno a cinco años de duración; 10 057 mujeres) y 20 estudios de prevención secundaria (de uno a tres años de duración; 7375 mujeres) que compararon alendronato 10 mg/día (o 70 mg/semana) con placebo, ningún tratamiento o ambos. La evidencia indirecta, la imprecisión y el riesgo de sesgo surgieron como los factores principales que contribuyeron a la disminución de la certeza de la evidencia.

Para la prevención primaria, el alendronato podría dar lugar a una reducción clínicamente importante de las fracturas vertebrales clínicas (16/1190 en el grupo de alendronato versus 24/926 en el grupo placebo; RR 0,45; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,25 a 0,84; reducción del riesgo absoluto [RRA] 1,4% menos; IC del 95%: 1,9% menos a 0,4% menos; evidencia de certeza baja) y las fracturas no vertebrales (RR 0,83; IC del 95%: 0,72 a 0,97; RRA 1,6% menos; IC del 95%: 2,6% menos a 0,3% menos; evidencia de certeza baja). Sin embargo, no se observaron diferencias clínicamente importantes para los siguientes desenlaces: fracturas de cadera (RRA 0,76; IC del 95%: 0,43 a 1,32; RR 0,2% menos; IC del 95%: 0,4% menos a 0,2% más; evidencia de certeza baja); fracturas de muñeca (RR 1,12; IC del 95%: 0,84 a 1,49; RRA 0,3% más; IC del 95%: 0,4% menos a 1,1% más; evidencia de certeza baja); retiros debido a eventos adversos (RR 1,03; IC del 95%: 0,89 a 1,18; RRA 0,2% más; IC del 95%: 0,9% menos a 1,5% más; evidencia de certeza baja); y eventos adversos graves (RR 1,08; IC del 95%: 0,82 a 1,43; RRA 0,5% más; IC del 95%: 1,2% menos a 2,8% más; evidencia de certeza baja).

Para la prevención secundaria, es probable que el alendronato dé lugar a una reducción clínicamente importante de las fracturas vertebrales clínicas (24/1114 en el grupo de alendronato versus 51/1055 en el grupo placebo; RR 0,45; IC del 95%: 0,28 a 0,73; RRA 2,7% menos; IC del 95%: 3,5% menos a 1,3% menos; evidencia de certeza moderada). Podría dar lugar a una reducción clínicamente importante de las fracturas no vertebrales (RR 0,80; IC del 95%: 0,64 a 0,99; RRA 2,8% menos; IC del 95%: 5,1% menos a 0,1% menos; evidencia de certeza baja); las fracturas de cadera (RR 0,49; IC del 95%: 0,25 a 0,96; RRA 1,0% menos; IC del 95%: 1,5% menos a 0,1% menos; evidencia de certeza baja); las fracturas de muñeca (RR 0,54; IC del 95%: 0,33 a 0,90; RRA 1,8% menos; IC del 95%: 2,6% menos a 0,4% menos; evidencia de certeza baja); y los eventos adversos graves (RR 0,75; IC del 95%: 0,59 a 0,96; RRA 3,5% menos; IC del 95%: 5,8% menos a 0,6% menos; evidencia de certeza baja). Sin embargo, los efectos del alendronato para los retiros debidos a eventos adversos son inciertos (RR 0,95; IC del 95%: 0,78 a 1,16; RRA 0,4% menos; IC del 95%: 1,7% menos a 1,3% más; evidencia de certeza muy baja).

Además, la evidencia actualizada de los riesgos de seguridad del alendronato indica que, independientemente del riesgo de fractura de los participantes, el alendronato podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en los eventos adversos gastrointestinales. No se observaron incidentes de osteonecrosis de la mandíbula ni de fractura femoral atípica.

Conclusiones de los autores

Para la prevención primaria, en comparación con placebo, el alendronato 10 mg/día podría reducir las fracturas vertebrales y no vertebrales clínicas, pero podría lograr poca o ninguna diferencia en las fracturas de cadera y muñeca, los retiros debido a eventos adversos y los eventos adversos graves. Para la prevención secundaria, el alendronato probablemente reduce las fracturas vertebrales clínicas y podría reducir las fracturas no vertebrales, de cadera y muñeca, así como los eventos adversos graves, en comparación con placebo. La evidencia del efecto del alendronato sobre las retiradas por eventos adversos es muy incierta.

Financiación

Esta revisión Cochrane no contó con financiación específica.

Registro

Esta revisión es una actualización de una revisión anterior (DOI: 10.1002/14651858.CD001155).

La revisión

Wells GA, Hsieh SC, Peterson J, Zheng C, Kelly SE, Shea B, Tugwell P. Alendronate for the primary and secondary prevention of osteoporotic fractures in postmenopausal women. Cochrane Database Syst Rev. 2025 Jan 27;1(1):CD001155. doi: 10.1002/14651858.CD001155.pub3.

Disponible en: https://n9.cl/nvjxm

Compartir