Análisis costo-efectividad de aducanumab frente a placebo para pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer leve

Incluso con un precio actualizado que es la mitad del original, el aducanumab todavía no es rentable, lo que subraya la necesidad de tratamientos para la enfermedad de Alzheimer asequibles y basados ​​en evidencia.  BMJ Open, 17 de abril de 2025

Objetivos Evaluar la relación coste-efectividad de aducanumab a su precio actualizado para el tratamiento de pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) y enfermedad de Alzheimer (EA) leve.

Diseño  Análisis costo-efectividad

Configuración: Se construyó un modelo de Markov de cinco estados con 10 000 pacientes virtuales para evaluar la rentabilidad de aducanumab desde la perspectiva del sistema sanitario estadounidense. El modelo empleó un ciclo de un año y un horizonte temporal de por vida. Las probabilidades de transición y las tasas de mortalidad se derivaron de una revisión bibliográfica. Para abordar la incertidumbre y generalizar los resultados del caso base, se realizaron análisis de sensibilidad unidireccionales y probabilísticos.

Participantes: 10.000 pacientes virtuales con deterioro cognitivo leve y EA leve.

Intervenciones El grupo de estudio estuvo compuesto por pacientes que usaron aducanumab, mientras que el grupo de control estuvo compuesto por aquellos que usaron placebo.

Medidas de resultado primarias y secundarias Los resultados primarios incluyeron costos y años de vida ajustados por calidad (AVAC). En consonancia con la perspectiva del sistema de salud, solo se incluyeron los costos médicos directos. Los costos de los medicamentos se obtuvieron de registros oficiales, mientras que otros costos médicos se derivaron de revisiones bibliográficas. Las utilidades utilizadas para calcular los AVAC también se obtuvieron de la literatura. Se realizó un análisis incremental para evaluar la costo-efectividad en el análisis del caso base comparando la razón costo-efectividad incremental (RCEI) con el umbral de disposición a pagar (DAP). Se aplicó una tasa de descuento del 3% tanto a los costos como a la efectividad.

Resultados Desde la perspectiva del sistema de salud de EE. UU., en comparación con el grupo control, el grupo de estudio tuvo un costo incremental de US$143 821,1 y un AVAC incremental de 0,10. El ICER de los pacientes que usaron aducanumab en comparación con los que usaron placebo fue de US$1 012 219,0 por AVAC ganado, que fue mucho mayor que el umbral de DAP de US$50 000 a US$150 000, lo que indica que el uso de aducanumab no fue costo-efectivo. El análisis de sensibilidad unidireccional mostró que los cinco parámetros más sensibles fueron el riesgo relativo de progresar de DCL a EA leve, la utilidad del DCL, la edad inicial, la tasa de descuento y el precio de aducanumab. En el análisis de sensibilidad probabilístico, cuando la DAP fue el umbral de DAP de US$150 000, la probabilidad de que aducanumab fuera costo-efectivo fue del 0%. Además, cuando la probabilidad de que aducanumab fuera costo-efectivo era del 50%, la DAP era de US$ 1.180.000, y cuando la probabilidad de que aducanumab fuera costo-efectivo era del 95%, la DAP era de US$ 1.906.000.

Conclusiones Incluso con un precio actualizado que es la mitad del original, el aducanumab todavía no es rentable, lo que subraya la necesidad de tratamientos para la enfermedad de Alzheimer asequibles y basados ​​en evidencia.

 Xiong X, Lv G, King JJ, et al Cost-effectiveness analysis of aducanumab versus placebo for patients with mild cognitive impairment and mild Alzheimer’s disease BMJ Open 2025;15:e090403. doi: 10.1136/bmjopen-2024-090403

Disponible en: https://n9.cl/lb541p

Compartir