Análisis del perfil de seguridad de la clozapina frente a otros antipsicóticos: revisión sistemática y metaanálisis
Los efectos adversos que ponen en peligro la vida siguen siendo raros con la clozapina. Con una monitorización adecuada, su perfil de seguridad permite un uso más amplio y potencialmente más temprano. Los estudios futuros deberían perfeccionar los protocolos de monitorización y explorar indicaciones adicionales. The British Journal of Psychiatry. 28 de octubre de 2025
Antecedentes
Los antipsicóticos son el tratamiento de primera línea para la esquizofrenia; sin embargo, muchos pacientes no responden adecuadamente. La clozapina, el tratamiento de referencia para la esquizofrenia resistente al tratamiento, sigue estando infrautilizada debido a problemas de seguridad y monitorización.
Objetivos
Evaluar los efectos adversos de la clozapina en la esquizofrenia mediante un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios (ECA).
Método
Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, CENTRAL, Embase, PsycINFO, ClinicalTrials.gov y el Registro Internacional de Ensayos Clínicos de la OMS (ICTRP) hasta el 10 de octubre de 2024 para identificar ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que compararan clozapina (en monoterapia o terapia combinada) con otros antipsicóticos. Se evaluaron 37 desenlaces adversos distintos. Se calcularon los riesgos relativos para los desenlaces dicotómicos y las diferencias de medias estandarizadas para los desenlaces continuos, con sus respectivos intervalos de confianza.
Resultados
Se incluyeron un total de 116 ECA ( n = 8431). En 69 ECA de monoterapia ( n = 6281), la clozapina no mostró diferencias ni en la mortalidad (razón de riesgos [RR] 1,01; IC del 95%: 0,50-2,01; prevalencia: 0,1%) ni en la interrupción del tratamiento debido a efectos adversos (RR 1,18; IC del 95%: 0,91-1,53; prevalencia: 7,2%). El riesgo de agranulocitosis casi se triplicó (RR 2,81; IC del 95%: 0,97-8,12; prevalencia: 0,7%), aunque con intervalos de confianza amplios. La clozapina aumentó el riesgo de convulsiones (razón de riesgos [RR] 3,61; IC del 95%: 1,80-7,95; prevalencia: 3,1%) e hipotensión ortostática/bradicardia/síncope (RR 1,66; IC del 95%: 1,00-2,77; prevalencia: 11%). No se observaron diferencias en cuanto a miocarditis/cardiomiopatía (RR 0,33; IC del 95%: 0,01-8,13). La clozapina aumentó el riesgo de leucopenia, hipersalivación, sedación, taquicardia, hipertensión, estreñimiento, náuseas/vómitos, fiebre, síndrome pseudogripal y cefalea. En 47 ensayos clínicos aleatorizados (ECA) de combinaciones ( n = 2150), las combinaciones con clozapina no se asociaron con un mayor riesgo de efectos adversos graves. No se informaron casos de agranulocitosis (21 ECA, n = 894) ni de convulsiones (8 ECA, n = 313) en los ensayos que evaluaron explícitamente estos resultados.
Conclusiones
Los efectos adversos que ponen en peligro la vida siguen siendo raros con la clozapina. Con una monitorización adecuada, su perfil de seguridad permite un uso más amplio y potencialmente más temprano. Los estudios futuros deberían perfeccionar los protocolos de monitorización y explorar indicaciones adicionales.
La revisión sistemática y metanálisis
Pinioti E, Glarou E, Lappas AS, et al. Examining the safety profile of clozapine versus other antipsychotics: systematic review and meta-analysis. The British Journal of Psychiatry. Published online 2025:1-10. doi:10.1192/bjp.2025.10421
Disponible en: https://n9.cl/60fkc
