Antibióticos profilácticos para el sangrado gastrointestinal superior en pacientes con cirrosis: revisión sistemática y metaanálisis
Los hallazgos de esta revisión sistemática y metaanálisis bayesiano no respaldan el supuesto beneficio en la mortalidad que impulsa las recomendaciones de las guías para la profilaxis antibiótica en pacientes con cirrosis y hemorragias gastrointestinales altas, si bien la profilaxis redujo las infecciones notificadas. Hasta que nuevos estudios estén disponibles, los médicos deben ser conscientes de que las recomendaciones de las guías actuales no se basan en evidencia de alta calidad. JAMA Internal Medicine, 11 de agosto de 2025.
Resumen
Importancia: Las guías internacionales recomiendan de 5 a 7 días de profilaxis antibiótica para pacientes con cirrosis y hemorragia digestiva alta. Sin embargo, la evidencia que respalda esta recomendación no se ha reevaluado recientemente.
Objetivo: Determinar si la evidencia actual sigue respaldando la recomendación de 5 a 7 días de profilaxis antibiótica en pacientes con cirrosis y hemorragia digestiva alta.
Fuentes de datos: Se realizaron búsquedas de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) en las bases de datos Embase, MEDLINE y CENTRAL desde su inicio hasta el 25 de septiembre de 2024. La búsqueda incluyó las palabras clave "hemorragia gastrointestinal" y "antibióticos profilácticos".
Selección de estudios: Se incluyeron ECA que compararon duraciones más largas de profilaxis antibiótica con duraciones más cortas (o 0 días) en pacientes con cirrosis y hemorragia digestiva alta. Se excluyeron los estudios observacionales y pediátricos, la literatura gris, las comparaciones de antibióticos sistémicos, los estudios que no informaron mortalidad ni resangrado temprano, y los estudios de antibióticos no sistémicos.
Extracción y síntesis de datos: Los datos fueron extraídos por duplicado por revisores independientes. La calidad del estudio se evaluó por duplicado utilizando la herramienta Cochrane Risk of Bias 2. Los datos se agruparon mediante metanálisis bayesianos de efectos aleatorios, utilizando una distribución previa no informativa para el efecto y una distribución previa poco informativa para la heterogeneidad. Para tener en cuenta los avances terapéuticos, se realizó un análisis de subgrupos post hoc para los estudios publicados después de 2004.
Principales resultados y medidas: El resultado primario fue la mortalidad por cualquier causa con un margen de no inferioridad preespecificado del 5% en la escala de diferencia de riesgos (DR). El resangrado temprano y las infecciones bacterianas fueron resultados secundarios.
Resultados: El análisis incluyó 14 ECA con un total de 1322 participantes (rango de edad promedio: 41,5 a 62,0 años; 981 varones [74,2%]), de los cuales 1202 (90,9%) presentaron una hemorragia de origen varicoso. La calidad del estudio fue de baja a moderada, las infecciones bacterianas se definieron de forma heterogénea y ningún estudio informó eventos adversos. Dos ECA compararon duraciones más largas (5-7 días) con más cortas (2-3 días) y 12 ECA compararon cualquier profilaxis (1-10 días) con ninguna. Las duraciones más cortas (incluida ninguna) tuvieron una probabilidad del 97,3 % de no inferioridad para la mortalidad por todas las causas (DR, 0,9 %; intervalo de credibilidad del 95 % [ICr del 95 %], −2,6 a 4,9). Las duraciones más cortas tuvieron una probabilidad del 73,8 % de no inferioridad para el resangrado temprano (DR, 2,9 %; ICr del 95 %, −4,2 a 10,0) pero se asociaron con más infecciones bacterianas definidas por el estudio (DR, 15,2 %; ICr del 95 %, 5,0 a 25,9). Las probabilidades de no inferioridad de duraciones más cortas para los tres resultados fueron mayores en los estudios publicados después de 2004.
Conclusiones y relevancia: Los hallazgos de esta revisión sistemática y metaanálisis bayesiano no respaldan el supuesto beneficio en la mortalidad que impulsa las recomendaciones de las guías para la profilaxis antibiótica en pacientes con cirrosis y hemorragias gastrointestinales altas. Si bien la profilaxis redujo las infecciones notificadas, las preocupaciones metodológicas sobre las definiciones de infección introdujeron un alto riesgo de sesgo. Se necesitan ECA de mayor calidad para determinar el beneficio y la duración óptima de la profilaxis antibiótica en la era moderna de intervenciones avanzadas. Hasta que estos estudios estén disponibles, los médicos deben ser conscientes de que las recomendaciones de las guías actuales no se basan en evidencia de alta calidad.
El artículo original:
Prosty C, Noutsios D, Dubé L, et al. Prophylactic Antibiotics for Upper Gastrointestinal Bleeding in Patients With Cirrhosis: A Systematic Review and Bayesian Meta-Analysis. JAMA Intern Med. Published online August 11, 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2025.3832
Disponible en: https://n9.cl/g72v8