Anticoagulantes orales directos en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular

Butlletí d’Informació Terapèutica Vol. 26, núm. 9, 2015

Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, 3 de febrero 2016.

 

Resumen

La fibrilación auricular (FA) de origen no valvular es la causa más frecuente de ictus y embolismo sistémico y representa un importante problema de salud pública. El pilar fundamental de profilaxis, es un tratamiento anticoagulante oral eficaz. El tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK) con un margen terapéutico óptimo se asocia a un menor riesgo trombótico y hemorrágico.

Sin embargo, estos fármacos tienen importantes limitaciones prácticas, como la gran variabilidad en la respuesta, el estrecho margen terapéutico, las múltiples interacciones farmacológicas y dietéticas, así como la necesidad de un ajuste de la dosis mediante controles periódicos de la ratio internacional normalizada (INR, por sus siglas en inglés). En comparación, los anticoagulantes orales directos (ACOD) son inhibidores del factor II activado (dabigatrán) o del factor X activado (rivaroxabán, apixabán o edoxabán) y tienen un efecto predecible rápido, escasas interacciones farmacológicas y no necesitan control de laboratorio. Los ensayos clínicos han demostrado que son igual de eficaces o superiores a warfarina en la profilaxis de eventos tromboembólicos, reducen el riesgo de sangrado intracerebral, pero incrementan  el riesgo de hemorragia gastrointestinal. En nuestro entorno se recomienda el uso de AVK, y si hay un mal control de INR (margen terapéutico <65%) durante al menos 6 meses, a pesar de un buen cumplimiento, se aconseja la utilización de un ACOD. Es importante valorar la edad, el peso, la función renal y hepática, además de los antecedentes y la medicación concomitante para establecer el ACOD más adecuado para un determinado paciente. Un seguimiento para valorar el cumplimiento, las posibles interacciones medicamentosas, la función renal y las posibles complicaciones derivadas del tratamiento es esencial en estos pacientes

 

 

Número completo disponible en http://bit.ly/1ouwbby

Compartir