Artrtitis reumatoide que no responde a un fármaco anti-TNF: cambiar el objetivo
En pacientes con respuesta inadecuada a un fármaco biológico anti-TNF hay mayor probabilidad de mejoría si se eligen medicamentos con otro blanco molecular. JAMA, 20 de septiembre de 2016
En pacientes con respuesta inadecuada a un fármaco biológico anti-TNF hay mayor probabilidad de mejoría si se eligen medicamentos con otro blanco molecular.
JAMA, 20 de septiembre de 2016
Importancia: un tercio de los pacientes con artritis reumatoide muestran respuesta inadecuada a los inhibidores del factor de necrosis tumoral α (TNF-α); existe poca orientación sobre cómo elegir el siguiente tratamiento.
Objetivo: en pacientes con respuesta insuficiente a un inhibidor de TNF, comparar la eficacia de indicar un producto biológico cuyo blanco no sea el TNF (no-TNF) vs un segundo fármaco anti-TNF.
Diseño, escenario y participantes: un total de 300 pacientes (entre 2009 y 2012) con artritis reumatoide, con actividad persistente de la enfermedad (índice de actividad de la enfermedad ens 28articulaciones -velocidad de sedimentación globular [DAS28-VSG] ≥ 3,2 [intervalo, 0-9,3 ]) y una respuesta insuficiente a la terapia anti-TNF se incluyeron en un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, pragmático, abierto, de 52 semanas de duración. La fecha final del seguimiento fue agosto de 2013.
Intervenciones: los pacientes fueron asignados al azar (1: 1) para recibir un agente biológico con blanco no-TNF o un anti-TNF diferente al de su tratamiento previo. La elección del biológico prescrito dentro de cada grupo aleatorio se dejó al médico tratante.
Desenlaces principales y mediciones: el resultado primario fue la proporción de pacientes con respuesta buena o moderada de acuerdo a la escala de la Liga Europea Contra el Reumatismo (EULAR) en la semana 24. Los resultados secundarios incluyeron la respuesta EULAR en las semanas 12 y 52; y en las semanas 12, 24 y 52 el DAS28-VSG, baja actividad de la enfermedad (DAS28 ≤3.2), remisión (DAS28 ≤2.6); eventos adversos graves; e infecciones graves.
Resultados: de los 300 pacientes aleatorizados (243 mujeres [83,2%], edad media [DE] 57,1 [12,2] años; línea de base de DAS28-VSG 5,1 [1,1]), 269 (89,7%) completaron el estudio. En la semana 24, 101 de 146 pacientes (69%) en el grupo de no-TNF y 76 (52%) en el grupo de segundo anti-TNF logró una respuesta EULAR buena o moderada (OR 2,06; IC95% 1,27-3,37; P = 0,004, con imputación de datos faltantes; diferencia absoluta 17,2%; IC95% 6,2% a 28,2%). El DAS28-VSG fue menor en el grupo de no-TNF que en el grupo de segundo anti-TNF (diferencia media ajustada por las diferencias iniciales, -0,43; IC95%, -0,72 a -0,14; p = 0,004). En las semanas 24 y 52, más pacientes en el grupo de no-TNF vs el grupo de segundo anti-TNF mostraron baja actividad de la enfermedad (45% frente a 28% en la semana 24; OR, 2,09; IC95% 1,27 a 3,43; P = 0,004 y 41% vs 23% en la semana 52; OR 2,26; IC95% 1,33 a 3,86; P = 0,003).
Conclusiones y relevancia: en los pacientes con artritis reumatoide tratados previamente con fármacos anti-TNF, pero con respuesta primaria inadecuada, un agente biológico no-TNF fue más eficaz en la consecución de una respuesta buena o moderada en la actividad de la enfermedad a las 24 semanas que fue una segunda medicación anti-TNF.
El artículo original:
Gottenberg J, Brocq O, Perdriger A, et al. Non–tnf-targeted biologic vs a second anti-tnf drug to treat rheumatoid arthritis in patients with insufficient response to a first anti-tnf drug: A randomized clinical trial. JAMA. 20 de septiembre de 2016;316(11):1172-80.