Asociación de la actividad física en el tiempo libre con el riesgo de 26 tipos de cáncer en 1,44 millones de adultos
JAMA Intern Med, 16 de mayo de 2016 La actividad física en el tiempo libre se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y mortalidad por todas las causas, pero su asociación con el riesgo de cáncer no está bien entendida. Objetivo: Determinar la asociación de la actividad física en el tiempo libre con la incidencia de los tipos comunes de cáncer, y si las asociaciones varían según el volumen corporal y / o fumar.
JAMA Intern Med, 16 de mayo de 2016
La actividad física en el tiempo libre se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y mortalidad por todas las causas, pero su asociación con el riesgo de cáncer no está bien entendida.
Objetivo: Determinar la asociación de la actividad física en el tiempo libre con la incidencia de los tipos comunes de cáncer, y si las asociaciones varían según el volumen corporal y / o fumar.
Diseño, lugar y participantes: Se agruparon los datos de 12 cohortes prospectivas de Estados Unidos y Europa con la actividad física auto-informada (inicio 1987-2004). Se utilizó la regresión multivariable de Cox para estimar los cocientes de riesgos (CR) y los intervalos de confianza del 95% para las asociaciones de la actividad física en el tiempo libre con la incidencia de 26 tipos de cáncer. Los niveles de actividad física en el tiempo libre se modelaron como percentiles por cohortes específicas sobre una base continua, y los resultados por cohortes específicas fueron sintetizados por meta-análisis de efectos aleatorios. Los cocientes de riesgos para niveles de actividad física altos vs bajos se basaron en la comparación de los riesgos en los percentiles 90ª vs 10 de actividad. El análisis de datos se realizó entre el 1 de enero de 2014 y el 1 de junio de 2015.
Exposiciones: La actividad física en el tiempo de ocio de una intensidad moderada a vigorosa. Principales resultados y las mediciones: Los incidentes de cáncer durante el seguimiento.
Resultados: Fueron incluidos un total de 1,44 millones de participantes (mediana [intervalo] edad, 59 [19-98] años; 57% mujeres) y 186.932 cánceres. Los altos niveles de actividad física en el tiempo libre respecto de los bajos se asociaron con un menor riesgo de 13 tipos de cáncer: el adenocarcinoma de esófago (HR 0,58, IC del 95%, 0,37-0,89), hígado (HR 0,73, IC del 95%: 0,55-0,98), pulmón (HR 0,74 , IC 95% 0,71-0,77), riñón (HR 0,77, IC del 95%: 0,70-0,85), cardias gástrico (HR 0,78, IC del 95%: 0,64-0,95), de endometrio (HR 0,79, IC del 95%: 0,68-0,92), leucemia mieloide (HR 0,80, IC del 95%: 0,70-0,92), mieloma (HR 0,83, IC del 95%, 0,72-0,95), colon (HR 0,84, IC del 95%: 0,77-0,91), cabeza y cuello (HR 0,85, IC del 95%: 0,78-0.93), rectal (HR 0,87, IC del 95%: 0,80-0,95), vejiga (HR 0,87, IC del 95%: 0,82-0,92) y de mama (HR 0,90, IC del 95%: 0,87-0,93). Tras el ajuste por el índice de masa corporal se atenuaron ligeramente las asociaciones de varios tipos de cáncer, pero 10 de las13 asociaciones inversas se mantuvieron estadísticamente significativas tras el este ajuste. La actividad física en el tiempo libre se asoció con un mayor riesgo de melanoma maligno (HR 1,27, IC del 95%: 1,16-1,40) y cáncer de próstata (HR 1,05, IC del 95% 1.3-1.8). Las asociaciones fueron generalmente similares entre los individuos de peso normal y con sobrepeso / obesidad. El nivel de tabaquismo modificó la asociación para el cáncer de pulmón, pero no otros tipos de cáncer relacionados con el tabaquismo.
Conclusiones y relevancias: La actividad física en tiempo libre se asoció con un menor riesgo de muchos tipos de cáncer. Los profesionales de la salud deben enfatizar el asesoramiento a adultos inactivos puesto que la mayoría de estas asociaciones fueron evidentes, independientemente del índice de masa corporal o de la historia de tabaquismo, apoyando una amplia generalización de los resultados.
el trabajo
Moore SC, Lee I, Weiderpass E, et al. Association of Leisure-Time Physical Activity With Risk of 26 Types of Cancer in 1.44 Million Adults. JAMA Intern Med. Published online May 16, 2016. doi:10.1001/jamainternmed.2016.1548.