Asociación entre la negativa a vacunarse y enfermedades prevenibles por vacunas en los EEUU: sarampión y tos ferina

JAMA, 15 de marzo de 2016

Importancia: Los padres que vacilan en la vacunación a sus hijos pueden retrasar las vacunas de rutina o buscar excepciones a los mandatos del estado sobre la vacunación. Los recientes brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación en los Estados Unidos han llamado la atención sobre este fenómeno. Es necesario mejorar la comprensión de la relación entre el rechazo a la vacunación y la epidemiología de estas enfermedades.

Objetivo: Revisar la literatura publicada para evaluar la asociación entre el retraso, el rechazo o la exención de la vacuna y la epidemiología del sarampión y la tos ferina, enfermedades prevenibles mediante vacunación en los 2 recientes brotes de Estados Unidos.

Revisión de la evidencia: Búsqueda en PubMed hasta el 30 de noviembre de 2015, para los informes de los brotes de sarampión en los Estados Unidos que han ocurrido desde que el sarampión fue declarado erradicado en los Estados Unidos (1 de enero de 2000), y la endemia y epidemia de tos ferina desde el punto más bajo de la incidencia de la tos ferina de Estados Unidos (desde el 1 de enero de 1977), y para los estudios que evaluaron el riesgo de enfermedad en el contexto de retraso o exención de la vacuna.

Hallazgos: Se identificaron 18 estudios publicados sobre sarampión (9 resúmenes anuales y 9 informes de brotes), que describen a 1.416 casos de sarampión (rango de edad individual, de 2 semanas-84 años; 178 casos de menos de 12 meses) y más de la mitad (56,8%) no tenía antecedentes de vacunación contra el sarampión. De los 970 casos de sarampión con datos detallados de vacunación, 574 casos no estaban vacunados a pesar de ser la vacuna elegible y 405 (70,6%) de ellos tenían exenciones no médicas (por ejemplo, exenciones por razones religiosas o filosóficas, contrarias a las contraindicaciones médicas; 41,8% del total) . Entre los 32 informes de brotes de tos ferina, que incluyeron 10.609 individuos para los que se informó el estado de vacunación (rango de edad, de 10 días-87 años), las 5 mayores epidemias en todo el estado tenían proporciones sustanciales (rango 24% -45%) de individuos no vacunados o infra-vacunados. Sin embargo, varios brotes de tos ferina también ocurrieron en poblaciones altamente vacunadas, lo que indica disminución de la inmunidad. Nueve informes (que describen 12 brotes) proporcionaron datos de vacunación detallados sobre los casos no vacunados; en 8 de estos brotes del 59% al 93% de los individuos no vacunados fueron intencionalmente no vacunados.

Conclusiones y relevancia: Una proporción sustancial de casos de sarampión en los EE.UU tras su erradicación se dieron en no vacunados intencionalmente. El fenómeno de rechazo a la vacuna se asoció con un mayor riesgo de contraer sarampión entre las personas que se niegan a recibir las vacunas y entre individuos totalmente vacunados. Aunque el resurgimiento de la tos ferina se ha atribuido a la disminución de la inmunidad y otros factores, el rechazo a la vacuna todavía está asociado con un mayor riesgo de tos ferina en algunas poblaciones.

 

 

el trabajo

 

Phadke VK, Bednarczyk RA, Salmon DA, Omer SB. Association Between Vaccine Refusal and Vaccine-Preventable Diseases in the United States: A Review of Measles and Pertussis. JAMA. 2016;315(11):1149-1158. doi:10.1001/jama.2016.1353.

 

disponible en  http://bit.ly/1LWF9ZO

Compartir