Asociación entre la riqueza y la mortalidad en Estados Unidos y Europa

En estudios de cohorte realizados en Estados Unidos y Europa, una mayor riqueza se asoció con una menor mortalidad, y la asociación entre riqueza y mortalidad pareció ser más pronunciada en Estados Unidos que en Europa. New England Journal of Medicine, 2 de abril de 2025.

Resumen

Antecedentes: En medio de la creciente disparidad en la distribución de la riqueza, disponemos de poca información sobre cómo se compara la salud de los estadounidenses mayores con la de los europeos mayores en toda la gama distribución de la riqueza.

Métodos: Realizamos un estudio de cohorte longitudinal y retrospectivo con adultos de 50 a 85 años que participaron en el Estudio de Salud y Jubilación y la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa entre 2010 y 2022. Los cuartiles de riqueza se definieron según el grupo de edad y el país: el cuartil 1 incluía a los participantes más pobres y el cuartil 4 a los más ricos. Se estimaron las curvas de mortalidad y de Kaplan-Meier para cada cuartil de riqueza en Estados Unidos y 16 países del norte y oeste, sur y este de Europa. Utilizamos modelos de riesgos proporcionales de Cox que incluyeron ajustes por covariables basales (grupo de edad, sexo, estado civil [si se ha casado alguna vez o nunca], nivel educativo [cualquier educación universitaria o ninguna], residencia [rural o no rural], tabaquismo actual [fumador o no fumador] y ausencia o presencia de una enfermedad crónica previamente diagnosticada) para cuantificar la asociación entre el cuartil de riqueza y la mortalidad por cualquier causa entre 2010 y 2022 (el resultado principal).

Resultados: Entre 73.838 adultos (edad media [±DE]: 65 ± 9,8 años), un total de 13.802 (18,7 %) fallecieron durante una mediana de seguimiento de 10 años. En todos los participantes, una mayor riqueza se asoció con una menor mortalidad, con razones de riesgo ajustadas de muerte (cuartil 2, 3 o 4 frente al cuartil 1) de 0,80 (intervalo de confianza [IC] del 95 %, 0,76 a 0,83), 0,68 (IC del 95 %, 0,65 a 0,71) y 0,60 (IC del 95 %, 0,57 a 0,63), respectivamente. La brecha en la supervivencia entre los cuartiles de riqueza superior e inferior fue mayor en Estados Unidos que en Europa. La supervivencia entre los participantes en los cuartiles de riqueza superior en Europa del norte y occidental y Europa meridional pareció ser mayor que entre los estadounidenses más ricos. La supervivencia en el cuartil más rico de EE. UU. pareció ser similar a la del cuartil más pobre en Europa del norte y occidental. 

Conclusiones: En estudios de cohorte realizados en Estados Unidos y Europa, una mayor riqueza se asoció con una menor mortalidad, y la asociación entre riqueza y mortalidad pareció ser más pronunciada en Estados Unidos que en Europa.

El artículo original:

Sara Machado, Ilias Kyriopoulos, John Orav, Irene Papanicolas. Association between Wealth and Mortality in the United States and Europe. N Engl J Med 2025;392:1310-1319. DOI: 10.1056/NEJMsa2408259

Disponible en: https://n9.cl/xvkqi

Compartir