Asociación entre la utilización de revisiones sistemáticas y recomendaciones de políticas nacionales sobre la detección sistemática de enfermedades raras en recién nacidos

BMJ, 9 de mayo de 2018 La realización de una revisión sistemática se asocia con una menor probabilidad de que se recomiende el cribado. Muchas revisiones de políticas nacionales de detección de enfermedades raras que usan la prueba de sangre en el recién nacido no evalúan la evidencia de los beneficios clave y los daños de la detección.

BMJ, 9 de mayo de 2018
Objetivo: Comprender si las diferencias internacionales en las recomendaciones de detección de enfermedades raras mediante la prueba de sangre en el recién nacido podrían explicarse en parte mediante por la realización de métodos de revisión sistemática.
Diseño: Revisión sistemática y metaanálisis.
Fuentes de datos: Búsqueda en el sitio web de 26 organizaciones nacionales de la selección.
Criterios de elegibilidad para la selección de estudios: Artículos de revistas, documentos legales, presentaciones, resúmenes de conferencias o informes relacionados con una recomendación nacional sobre la detección de cualquier afección usando la prueba de sangre en recién nacidos, sin restricciones de fecha o idioma.
Extracción de los datos: Dos revisores evaluaron de forma independiente si la recomendación a favor o en contra del cribado incluía revisiones sistemáticas y datos sobre la precisión de la prueba, los beneficios de la detección temprana y los posibles daños del sobrediagnóstico.
Análisis: Las probabilidades de recomendar el cribado de acuerdo con el uso de métodos de revisión sistemática se estimaron para las distintas condiciones mediante metanálisis.
Resultados: Se incluyeron 93 informes que evaluaron 104 condiciones en 14 países, totalizando 276 recomendaciones (unidades de análisis). El cribado se vio favorecido por 159 (58%) recomendaciones, no favorecido en 98 (36%), y no se recomendó de ninguna manera en 19 (7%). Solo 60 (22%) de las recomendaciones incluyeron una revisión sistemática. El uso de una revisión sistemática se asoció con una menor probabilidad de que se recomendara la detección (23/60 (38%) v 136/216 (63%), odds ratio 0.17, intervalo de confianza del 95% 0.07 a 0.43). De las recomendaciones, la evidencia para la exactitud de la prueba, los beneficios de la detección temprana y el sobrediagnóstico no se consideraron en 115 (42%), 83 (30%) y 211 (76%), respectivamente.
Conclusiones: La realización de una revisión sistemática se asocia con una menor probabilidad de que se recomiende el cribado. Muchas revisiones de políticas nacionales de detección de enfermedades raras que usan la prueba de sangre en el recién nacido no evalúan la evidencia de los beneficios clave y los daños de la detección.

el trabajo
Taylor-Phillips Sian, Stinton Chris, Ferrante di Ruffano Lavinia, Seedat Farah, Clarke Aileen, Deeks Jonathan J et al. Association between use of systematic reviews and national policy recommendations on screening newborn babies for rare diseases: systematic review and meta-analysis BMJ 2018; 361 :k1612
en  http://bit.ly/2wOIBnP

Compartir