Asociación entre los resultados falsos positivos y el retorno a la mamografía de detección en la cohorte del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama
Después de un resultado falso positivo en una mamografía de rastreo, las mujeres tenían menos probabilidades de regresar al programa de detección, especialmente con recomendaciones de seguimiento a corto plazo o biopsia, lo que genera inquietud sobre la participación continua en la detección de rutina entre estas mujeres con mayor riesgo de cáncer de mama. Annals of Internal Medicine, 3 de septiembre de 2024.
Resumen
Antecedentes: Los resultados falsos positivos en las mamografías de detección pueden afectar la disposición de las mujeres a volver a realizarse futuras pruebas de detección.
Objetivo: Evaluar la asociación entre los resultados de las mamografías de detección y la probabilidad de una prueba de detección posterior.0
Diseño: Estudio de cohorte.
Lugar: 177 centros que participan en el Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama (BCSC).
Pacientes: 3 529 825 mamografías de detección (3 184 482 verdaderos negativos y 345 343 falsos positivos) realizadas entre 2005 y 2017 entre 1 053 672 mujeres de 40 a 73 años sin diagnóstico de cáncer de mama.
Medidas: Resultados de las mamografías (resultado verdadero negativo o falso positivo de repetición con recomendación de obtener imágenes adicionales de inmediato, seguimiento a corto plazo o biopsia) de 1 o 2 mamografías de detección. Se calcularon las diferencias absolutas en la probabilidad de volver a hacerse una prueba de detección en un plazo de 9 a 30 meses después de un resultado falso positivo frente a un resultado verdadero negativo, ajustando la probabilidad por raza, etnia, edad, tiempo transcurrido desde la última mamografía, registro del BCSC y agrupamiento dentro de las mujeres y los centros.
Resultados: Las mujeres tenían más probabilidades de volver después de un resultado verdadero negativo (76,9 % [IC del 95 %, 75,1 % a 78,6 %]) que después de un recuerdo falso positivo para obtener imágenes adicionales únicamente (diferencia absoluta ajustada, −1,9 puntos porcentuales [IC, −3,1 a −0,7 puntos porcentuales]), seguimiento a corto plazo (−15,9 puntos porcentuales [IC, −19,7 a −12,0 puntos porcentuales]) o biopsia (−10,0 puntos porcentuales [IC, −14,2 a −5,9 puntos porcentuales]). Las mujeres asiáticas e hispanas/latinas tuvieron las mayores disminuciones en la probabilidad de regresar después de un falso positivo con una recomendación de seguimiento a corto plazo (−20 a −25 puntos porcentuales) o biopsia (−13 a −14 puntos porcentuales) en comparación con un verdadero negativo. Entre las mujeres con 2 mamografías de detección en 5 años, un resultado falso positivo en la segunda se asoció con una menor probabilidad de regresar para una tercera independientemente del primer resultado de detección.
Limitación: Las mujeres podían recibir atención en centros que no fueran BCSC.
Conclusión: Las mujeres tenían menos probabilidades de regresar a la detección después de resultados falsos positivos de mamografía, especialmente con recomendaciones de seguimiento a corto plazo o biopsia, lo que genera inquietudes sobre la participación continua en la detección de rutina entre estas mujeres con mayor riesgo de cáncer de mama.
Fuente de financiamiento principal: Instituto Nacional del Cáncer.
El artículo original:
Diana L. Miglioretti, Linn Abraham, Brian L. Sprague, et al. Association Between False-Positive Results and Return to Screening Mammography in the Breast Cancer Surveillance Consortium Cohort. Ann Intern Med. [Epub 3 September 2024]. doi:10.7326/M24-0123
Disponible en: https://n9.cl/6lxi55