Asociaciones entre desigualdades socioeconómicas y progresión a multimorbilidades psicológicas y cognitivas después de iniciar una enfermedad física

Las desigualdades socioeconómicas están asociadas con la progresión de una condición física crónica, y los grupos de nivel socioeconómico  más bajo tuvieron un inicio más temprano y una mayor incidencia de multimorbilidades psicológicas y cognitivas. Estos hallazgos subrayan la necesidad de políticas y prácticas de atención médica más efectivas orientadas a la equidad para abordar la reducción del bienestar psicológico y el mantenimiento cognitivo entre personas con condiciones físicas de nivel socioeconómico bajo. eClinicalMedicine, 25 de julio de 2024.

Resumen

Antecedentes: Las condiciones físicas crónicas (por ejemplo, enfermedades cardíacas, diabetes) aumentan con el envejecimiento de la población, lo que contribuye a multimorbilidades psicológicas y cognitivas. Sin embargo, se sabe poco sobre las desigualdades socioeconómicas en este proceso. Examinamos las asociaciones entre el nivel socioeconómico (NSE) y la progresión a multimorbilidades psicológicas y cognitivas después del inicio de una condición física.

Métodos: Utilizamos datos armonizados a nivel individual de cinco estudios de cohortes prospectivos en 24 países de EE. UU., Europa y Asia, con mediciones de morbilidad repetidas entre 2002 y 2021. Participantes con al menos una afección física de nueva aparición (hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o artritis) fueron seguidos para determinar la progresión a multimorbilidad físico-psicológica, multimorbilidad físico-cognitiva y multimorbilidad físico-psicológica-cognitiva. El NSE se determinó en función del nivel educativo y la riqueza total del hogar al inicio de una condición física. El tiempo transcurrido y las tasas de incidencia de multimorbilidades psicológicas y cognitivas progresivas se estimaron en análisis estratificados por NSE. Se utilizaron modelos de riesgo de subdistribución de Fine-Gray y modelos multiestado para estimar las asociaciones entre el NSE y la progresión a multimorbilidades psicológicas y cognitivas.

Resultados: Entre 20.250 participantes de ≥45 años (edad media de inicio de una condición física 65,38 años, desviación estándar 8,37) con al menos una condición física de nueva aparición en el análisis, 7928 (39,2%) progresaron a multimorbilidades psicológicas y cognitivas durante una mediana de seguimiento de 8,0 años (168.575 personas-año). El tiempo medio de supervivencia libre de multimorbilidad físico-psicológica-cognitiva fue de 11,96 años (intervalo de confianza del 95%: 11,57-12,34) en individuos de NSE bajo, en comparación con 15,52 años (15,40-15,63) en individuos de NSE alto, con la correspondiente tasa de incidencia de 18,44 (16,32–20,82) y 3,15 (2,48–4,01) por 1.000 personas-año, respectivamente. Las asociaciones de educación, riqueza del hogar y NSE con multimorbilidades siguieron una relación dosis-dependiente, con índices de riesgo de subdistribución por categoría de NSE decreciente de 1,24 (1,19-1,29) para multimorbilidad físico-psicológica, 1,47 (1,40-1,54) para multimorbilidad físico-cognitiva. y 1,84 (1,72-1,97) para multimorbilidad físico-psicológica-cognitiva. Las asociaciones más fuertes entre NSE y multimorbilidad se observaron en participantes con artritis, hipertensión o diabetes. En los modelos multiestado, el NSE estaba vinculado a las cinco transiciones desde la condición física a la multimorbilidad físico-psicológica, la multimorbilidad físico-cognitiva y la multimorbilidad físico-psicológica-cognitiva.

Interpretación: Las desigualdades socioeconómicas están asociadas con la progresión de una condición física crónica, y los grupos de NSE más bajo tuvieron un momento más temprano y una mayor incidencia de multimorbilidades psicológicas y cognitivas. Estos hallazgos subrayan la necesidad de políticas y prácticas de atención médica más efectivas orientadas a la equidad para abordar la reducción del bienestar psicológico y el mantenimiento cognitivo entre personas con condiciones físicas y de nivel socioeconómico bajo.
Fondos: Fondo de Iniciación a la Investigación del Programa Cien Talentos de la Universidad de Zhejiang, Fondos de Investigación Fundamental para las Universidades Centrales de China, Wellcome Trust, Consejo de Investigación Médica, Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, Academia de Finlandia.

El artículo original:

Zhou Y, Kivimäki M, Yan LL, et al. Associations between socioeconomic inequalities and progression to psychological and cognitive multimorbidities after onset of a physical condition: a multicohort study. eClinicalMedicine July 25, 2024. DOI:https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2024.102739

Disponible en: https://n9.cl/oipjs

Compartir