Asociaciones entre el grado de procesamiento de los alimentos y la mortalidad total y por causas específicas

En este análisis paneuropeo, un mayor consumo de AUP se asoció con una mayor mortalidad por enfermedades circulatorias, enfermedades digestivas y enfermedad de Parkinson. Los resultados respaldan la creciente evidencia de que un mayor consumo de UPF y un menor consumo de alimentos no procesados ​​pueden tener un impacto negativo en la salud. The Lancet Regional Health Europe, 8 de enero de 2025.

Resumen

Antecedentes: El consumo de alimentos ultraprocesados ​​(AUP) se ha relacionado con un mayor riesgo de mortalidad. Este estudio multicéntrico investigó las asociaciones entre la ingesta de alimentos según el grado de procesamiento, utilizando la clasificación Nova, y la mortalidad por todas las causas y por causas específicas.

Métodos: Este estudio analizó datos de la Investigación prospectiva europea sobre cáncer y nutrición. La mortalidad por todas las causas y la mortalidad por causas específicas debido al cáncer, las enfermedades circulatorias, las enfermedades digestivas, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer sirvieron como puntos finales. Los cocientes de riesgo (HR) y los IC del 95% se calcularon utilizando modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox multivariables. También se realizaron análisis de sustitución.

Resultados: En total, se incluyeron 428.728 participantes (71,7% mujeres) en el análisis y se documentaron 40.016 muertes después de 15,9 años de seguimiento. Los AUP (en porcentaje de gramos por día [g/d]) se asociaron positivamente con la mortalidad por todas las causas (HR por 1-DE: 1,04; IC del 95 %: 1,02, 1,05), así como con la mortalidad por enfermedades circulatorias (1,09; IC del 95 %: 1,07, 1,12), enfermedades cerebrovasculares (1,11; IC del 95 %: 1,05, 1,17), cardiopatía isquémica (1,10; IC del 95 %: 1,06, 1,15), enfermedades digestivas (1,12; IC del 95 %: 1,05, 1,20) y enfermedad de Parkinson (1,23; IC del 95 %: 1,06, 1,42). No se encontraron asociaciones entre los AUP y la mortalidad por cáncer o enfermedad de Alzheimer. Reemplazar los alimentos procesados ​​y los AUP por alimentos no procesados ​​o mínimamente procesados ​​se asoció con un menor riesgo de mortalidad. 

Interpretación:  En este análisis paneuropeo, un mayor consumo de AUP se asoció con una mayor mortalidad por enfermedades circulatorias, enfermedades digestivas y enfermedad de Parkinson. Los resultados respaldan la creciente evidencia de que un mayor consumo de UPF y un menor consumo de alimentos no procesados ​​pueden tener un impacto negativo en la salud.

Financiación: l’Institut National du Cancer y World Cancer Research Fund International.

El artículo original:

González-Gila EM, Mattab M, Morales Berstein F. Associations between degree of food processing and all-cause and cause-specific mortality: a multicentre prospective cohort analysis in 9 European countries. The Lancet Regional Health Europe. January 8, 2025. DOI: 10.1016/j.lanepe.2024.101208

Disponible en: https://n9.cl/1e7ah

Compartir