Asociaciones entre marcadores sustitutos y resultados clínicos para tratamientos de enfermedades crónicas no oncológicas
La mayoría de las variables subrogadas utilizadas como puntos finales primarios en ensayos clínicos para respaldar la aprobación de la FDA de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas no oncológicas carecían de evidencia sólida de asociaciones con resultados clínicos de los metanálisis publicados. JAMA 22 de abril de 2024
Importancia Los marcadores sustitutos o variables subrogadas, se utilizan cada vez más como criterios de valoración principales en los ensayos clínicos que respaldan la aprobación de medicamentos.
Objetivo Resumir sistemáticamente la evidencia de metanálisis, revisiones sistemáticas y metanálisis, y análisis agrupados (en adelante, metanálisis) de ensayos clínicos que examinan la fuerza de la asociación entre los efectos del tratamiento medidos utilizando marcadores sustitutos y los resultados clínicos en enfermedades crónicas no oncológicas. .
Fuentes de datos Tabla de criterios de valoración sustitutos para adultos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y MEDLINE desde el inicio hasta el 19 de marzo de 2023.
Selección de estudios Tres revisores seleccionaron metanálisis de ensayos clínicos; Se excluyeron los metanálisis de estudios observacionales.
Extracción y síntesis de datos Dos revisores extrajeron coeficientes de correlación, coeficientes de determinación, pendientes, estimaciones de efectos o resultados de análisis de metarregresión entre marcadores sustitutos y resultados clínicos.
Variables de desenlace principales El coeficiente de correlación o coeficiente de determinación, cuando se informó, se clasificó como de alta resistencia ( r ≥ 0,85 o R 2 ≥ 0,72); De lo contrario, los hallazgos primarios se resumieron.
Resultados Se incluyeron treinta y siete marcadores sustitutos enumerados en la tabla de la FDA y utilizados como puntos finales primarios en ensayos clínicos en 32 enfermedades crónicas no oncológicas únicas. Para 22 (59%) marcadores sustitutos (21 enfermedades crónicas), no se identificó ningún metanálisis elegible. Para 15 (41%) marcadores sustitutos (14 enfermedades crónicas), se identificó al menos un metanálisis, 54 en total (mediana por marcador sustituto, 2,5; RIC, 1,3-6,0); entre estos, la mediana del número de ensayos y pacientes metanalizados fue de 18,5 (RIC, 12,0-43,0) y 90.056 (RIC, 20.109-170.014), respectivamente. Los 54 metanálisis informaron 109 pares únicos de marcadores sustitutos y resultados clínicos: 59 (54%) informaron al menos 1 r o R 2 , 10 (17%) de los cuales informaron al menos 1 clasificado como de alta resistencia, mientras que 50 (46% ) informaron pendientes, estimaciones de efectos o resultados de análisis de metarregresión únicamente, 26 (52%) de los cuales informaron al menos 1 resultado estadísticamente significativo.
Conclusiones y relevancia La mayoría de las variables subrogadas utilizadas como puntos finales primarios en ensayos clínicos para respaldar la aprobación de la FDA de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas no oncológicas carecían de evidencia sólida de asociaciones con resultados clínicos de los metanálisis publicados.
El trabajo
Wallach JD, Yoon S, Doernberg H, et al. Associations Between Surrogate Markers and Clinical Outcomes for Nononcologic Chronic Disease Treatments. JAMA. 2024;331(19):1646–1654. doi:10.1001/jama.2024.4175
Disponible en: https://n9.cl/tctwp