Aspirina en pacientes con síndrome coronario crónico que reciben anticoagulación oral
En pacientes con síndrome coronario crónico que toman anticoagulantes orales, agregar aspirina condujo a un mayore riesgo de eventos cardiovasculares, sangrado mayor y muerte por cualquier causa que la anticoagulación sola. N Engl J Med 30 de agosto de 2025.
Resumen
Antecedentes: Se desconoce el régimen antitrombótico adecuado para pacientes con síndrome coronario crónico con alto riesgo aterotrombótico que reciben anticoagulación oral a largo plazo.
Métodos: Realizamos un ensayo multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo en Francia, en pacientes con síndrome coronario crónico que se habían sometido a un implante previo de stent (más de 6 meses antes del reclutamiento), presentaban alto riesgo aterotrombótico y recibían anticoagulación oral a largo plazo. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir aspirina (100 mg una vez al día) o placebo; todos los pacientes continuaron con su tratamiento anticoagulante oral actual. El criterio principal de valoración de eficacia fue una combinación de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, ictus, embolia sistémica, revascularización coronaria o isquemia aguda de extremidades. El criterio de valoración clave de seguridad fue la hemorragia mayor.
Resultados: Se aleatorizó a un total de 872 pacientes; 433 fueron asignados al grupo de aspirina y 439 al grupo placebo. El ensayo se detuvo prematuramente por recomendación del comité independiente de monitorización de datos y seguridad tras una mediana de seguimiento de 2,2 años debido a un exceso de muertes por cualquier causa en el grupo de aspirina. Se produjo un evento de resultado primario de eficacia en 73 pacientes (16,9 %) del grupo de aspirina y en 53 pacientes (12,1 %) del grupo placebo (cociente de riesgos ajustado: 1,53; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 1,07 a 2,18; P = 0,02). Se produjo muerte por cualquier causa en 58 pacientes (13,4 %) del grupo de aspirina y en 37 (8,4 %) del grupo placebo (cociente de riesgos ajustado: 1,72; IC del 95 %: 1,14 a 2,58; P = 0,01). Se presentó hemorragia mayor en 44 pacientes (10,2%) del grupo de aspirina y en 15 pacientes (3,4%) del grupo placebo (cociente de riesgos instantáneos ajustado: 3,35; IC del 95%: 1,87 a 6,00; p < 0,001). Se notificaron un total de 467 y 395 eventos adversos graves en el grupo de aspirina y en el grupo placebo, respectivamente.
Conclusiones: En pacientes con síndrome coronario crónico con alto riesgo aterotrombótico que recibían un anticoagulante oral, la adición de aspirina conllevó un mayor riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, ictus, embolia sistémica, revascularización coronaria o isquemia aguda de extremidades que el placebo, así como un mayor riesgo de muerte por cualquier causa y hemorragia mayor. (Financiado por el Ministerio de Salud francés y Bayer Healthcare; número de ClinicalTrials.gov: NCT04217447).
El artículo original:
Lemesle G, Didier R, Steg PG,et al., for the AQUATIC Trial Investigators. Aspirin in Patients with Chronic Coronary Syndrome Receiving Oral Anticoagulation. N Engl J Med August 30, 2025. DOI: 10.1056/NEJMoa2507532
Disponible en: https://n9.cl/oak5s