Aspirina para la prevención secundaria del cáncer colorrectal

En pacientes con cáncer colorrectal tratado con resección, el agregado de 200 mg diarios de aspirina durante 3 años tras la finalización de la terapia adyuvante estándar fue bien tolerado, pero no mejoró significativamente la supervivencia libre de enfermedad. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 14 de enero de 2025.

Resumen

Antecedentes: La aspirina es un medicamento simple, disponible en todo el mundo, que ha demostrado reducir la incidencia del cáncer colorrectal. Nuestro objetivo fue evaluar la seguridad y eficacia de la aspirina en la prevención secundaria del cáncer colorrectal.

Métodos: Este ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo se llevó a cabo en 66 centros en 11 países y territorios (diez en Asia-Pacífico; uno en Oriente Medio). El ensayo incluyó a pacientes de 18 años o más con cáncer de colon de tipo C de Dukes o de tipo B de Dukes de alto riesgo o cáncer de recto de tipo B o C de Dukes que se habían sometido a resección y habían completado la terapia adyuvante estándar (al menos 3 meses de quimioterapia). Se excluyó a los pacientes con contraindicaciones para la aspirina, síndromes familiares de cáncer colorrectal, otros tipos de cáncer recientes y antecedentes clínicamente significativos de enfermedad cardiovascular o accidente cerebrovascular. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente (1:1) a recibir aspirina 200 mg al día o placebo durante 3 años, y fueron seguidos durante 5 años. La aleatorización se estratificó por centro de estudio, localización y estadio del tumor, e inclusión de oxaliplatino en la quimioterapia adyuvante. Los pacientes, el equipo de estudio y el patrocinador no tenían conocimiento de la asignación del tratamiento. El criterio de valoración principal fue la supervivencia libre de enfermedad. El análisis principal utilizó un modelo de Cox estratificado en aquellos que comenzaron el tratamiento del estudio (población por intención de tratar modificada), analizando todos los eventos hasta el 31 de marzo de 2023. La seguridad se analizó en la misma población. Este ensayo está registrado en ClinicalTrials.gov (NCT00565708). El análisis principal se ha completado, pero los estudios translacionales de supuestos biomarcadores de sensibilidad a la aspirina están en curso. 

Resultados: Entre el 25 de febrero de 2009 y el 30 de junio de 2021, 1587 pacientes fueron aleatorizados, de los cuales 1550 fueron incluidos en el análisis por intención de tratar modificado: 791 (51%) en el grupo de aspirina y 759 (49%) en el grupo de placebo. De estos pacientes, la mediana de edad fue de 57 años (RIC 48-65); 897 (58%) eran hombres y 653 (42%) mujeres; 271 (17%) tenían cáncer de colon tipo B de Dukes, 770 (50%) cáncer de colon tipo C de Dukes y 509 (33%) cáncer rectal. La mediana de seguimiento en el momento de corte de los datos fue de 59,2 meses (RIC 36,7-60,0). La supervivencia libre de enfermedad a 5 años fue del 77,0% (IC del 95%: 73,6-80,0) en el grupo de aspirina y del 74,8% (71,3-77,9) en el grupo placebo (cociente de riesgos de 0,91 [IC del 95%: 0,73-1,13]; p=0,38). Se notificaron eventos adversos de cualquier grado en 390 (49%) de 791 pacientes en el grupo de aspirina frente a 386 (51%) de 759 en el grupo placebo. Se notificaron eventos adversos graves en 95 (12%) pacientes en el grupo de aspirina frente a 107 (14%) en el grupo placebo. No hubo muertes relacionadas con el tratamiento en ninguno de los grupos. Entre los eventos adversos de especial interés, no hubo casos de infarto agudo de miocardio en el grupo de aspirina frente a dos en el grupo placebo; ningún evento cerebrovascular isquémico en el grupo de aspirina frente a dos en el grupo placebo; y tres hemorragias gastrointestinales importantes en el grupo de aspirina frente a una en el grupo placebo.

Interpretación: En pacientes con cáncer colorrectal, la aspirina 200 mg al día durante 3 años tras la finalización de la terapia adyuvante estándar fue bien tolerada, pero no mejoró significativamente la supervivencia libre de enfermedad.

Financiación: SingHealth Foundation, National Medical Research Council Singapore, National Cancer Centre Research Fund, Rising Tide Foundation, Lee Foundation, Lee Kim Tah Foundation, Duke-NUS Khoo Bridge Funding Award, Terry-Fox Run, Silent Foundation, Cancer Australia, Bowel Cancer Australia y Cancer Council NSW.

El artículo original:

Chia JWK, Segelov E, Deng Y, et al. Aspirin after completion of standard adjuvant therapy for colorectal cancer (ASCOLT): an international, multicentre, phase 3, randomised, double-blind, placebo-controlled trial. The Lancet Gastroenterology & Hepatology January 14, 2025. DOI: 10.1016/S2468-1253(24)00387-X

Disponible en: https://n9.cl/i7ys9w

Compartir