Asundexian versus apixaban en pacientes con fibrilación auricular

En los pacientes con fibrilación auricular y riesgo de accidente cerebrovascular, el uso de 50 mg diarios de asundexian -un inhibidor del factor XIa- se asoció con una mayor incidencia de accidente cerebrovascular o embolia sistémica que el tratamiento con apixabán, por lo que el ensayo se interrumpió en forma prematura. New England of Medicine, 1º de septiembre de 2024.

Resumen

Antecedentes: La prevención del ictus con agentes anticoagulantes orales de acción directa en pacientes con fibrilación auricular conlleva un riesgo de hemorragia y limita su uso. Asundexian, un inhibidor del factor XI (XIa) activado, es un anticoagulante oral que puede prevenir los ictus con menos hemorragia.

Métodos: En un ensayo de fase 3, internacional, doble ciego, asignamos aleatoriamente a pacientes de alto riesgo con fibrilación auricular en una proporción de 1:1 para recibir asundexian en una dosis de 50 mg una vez al día o apixabán en dosis estándar. El objetivo principal de eficacia fue determinar si asundexian es al menos no inferior a apixabán para la prevención del ictus o la embolia sistémica. El objetivo principal de seguridad fue determinar si asundexian es superior a apixabán con respecto a los eventos de hemorragia mayor.

Resultados: Se incluyó un total de 14.810 pacientes asignados aleatoriamente en la población por intención de tratar. La edad media (±DE) de los pacientes fue de 73,9 ± 7,7 años, el 35,2% eran mujeres, el 18,6% tenía enfermedad renal crónica, el 18,2% había tenido un ictus previo o un ataque isquémico transitorio, el 16,8% había recibido anticoagulantes orales durante no más de 6 semanas y la puntuación media de CHA2DS2-VASc (rango, 0 a 9, con puntuaciones más altas indicando un mayor riesgo de ictus) fue de 4,3 ± 1,3. El ensayo se interrumpió prematuramente por recomendación del comité de seguimiento de datos independiente. Se produjo ictus o embolia sistémica en 98 pacientes (1,3%) asignados a recibir asundexian y en 26 (0,4%) asignados a recibir apixabán (cociente de riesgos instantáneos, 3,79; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,46 a 5,83). Se produjeron hemorragias importantes en 17 pacientes (0,2 %) que recibieron asundexian y en 53 (0,7 %) que recibieron apixabán (cociente de riesgos instantáneos, 0,32; IC del 95 %, 0,18 a 0,55). La incidencia de cualquier acontecimiento adverso pareció ser similar en los dos grupos.

Conclusiones: Entre los pacientes con fibrilación auricular con riesgo de accidente cerebrovascular, el tratamiento con asundexian en una dosis de 50 mg una vez al día se asoció con una mayor incidencia de accidente cerebrovascular o embolia sistémica que el tratamiento con apixabán en el período anterior a la interrupción prematura del ensayo. Hubo menos eventos de hemorragia importante con asundexian que con apixabán durante este tiempo. (Financiado por Bayer; número de ClinicalTrials.gov de OCEANIC-AF, NCT05643573; número de EudraCT, 2022-000758-28).

El artículo original:

Piccini JP, Patel MR, Steffel J, et al., for the OCEANIC-AF Steering Committee and Investigators. Asundexian versus Apixaban in Patients with Atrial Fibrillation. N Engl J Med September 1, 2024. DOI: 10.1056/NEJMoa2407105

Disponible en: https://n9.cl/wxvt6

Compartir