Aumento de peso gestacional y riesgo de resultados maternos y neonatales adversos en datos observacionales de 1,6 millones de mujeres

Esta revisión sistemática identificó tendencias de aumento de la edad materna y del índice de masa corporal (IMC) en diversas regiones del mundo y con diferentes niveles de ingresos, con resultados similares en todos los grupos de IMC. El aumento de peso gestacional por fuera de las recomendaciones se asoció con un mayor riesgo de resultados adversos.  BMJ, 19 de noviembre de 2025.

Resumen

Objetivo: Sintetizar la evidencia de poblaciones contemporáneas (2009-2024) de diversas regiones del mundo y niveles de ingresos sobre las asociaciones entre el aumento de peso gestacional (APG) y resultados clínicos generales, para fundamentar estándares de APG actualizados y relevantes a nivel mundial.

Diseño: Revisión sistemática y metaanálisis.

Ámbito: Estudios observacionales en todos los idiomas, con más de 300 participantes, que reportaron resultados del embarazo estratificados por índice de masa corporal (IMC) y APG.

Participantes: Mujeres mayores de 18 años con embarazos únicos.

Principales medidas de resultado: Peso al nacer y tasas de cesárea, trastornos hipertensivos del embarazo, parto prematuro, recién nacido pequeño/grande para la edad gestacional, bajo peso al nacer, macrosomía, ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), dificultad respiratoria, hiperbilirrubinemia y diabetes gestacional.

Resultados: De 16 030 estudios, 40 cumplieron los criterios de inclusión (n=1 608 711). El 6% (n=65.114) de las mujeres presentaba bajo peso, el 53% (n=607.258) peso normal, el 19% (n=215.183) sobrepeso y el 22% (n=252.970) obesidad. El aumento de peso gestacional (APG) fue inferior o superior a las recomendaciones del Instituto de Medicina (IOM) o a las recomendaciones específicas del estudio en el 23% y el 45% de los casos, respectivamente. 

Según los criterios del IMC de la Organización Mundial de la Salud, un APG inferior a las recomendaciones del IOM se asoció con un menor peso al nacer (diferencia media −184,54, intervalo de confianza del 95% −278,03 a −91,06); menor riesgo de parto por cesárea (OR 0,90; IC del 95%: 0,84-0,97), de recién nacido grande para la edad gestacional (0,67; IC del 95%: 0,61-0,74) y de macrosomía (0,68; IC del 95%: 0,58-0,80); y con un mayor riesgo de parto prematuro (1,63; IC del 95%: 1,33-1,90), recién nacido pequeño para la edad gestacional (1,49; IC del 95%: 1,37-1,61), bajo peso al nacer (1,78; IC del 95%: 1,48-2,13) ​​y dificultad respiratoria (1,29; IC del 95% 1,01-1,63). 

El aumento de peso gestacional superior a las recomendaciones del IOM se asoció con un mayor peso al nacer (diferencia media 118,33; IC del 95%: 53,80-182,85), mayor riesgo de parto por cesárea (razón de momios 1,37, 1,30 a 1,44), trastornos hipertensivos del embarazo (1,37, 1,28 a 1,48), bebé grande para la edad gestacional (1,77, 1,62 a 1,94), macrosomía (1,78, 1,60 a 1,99) e ingreso a la UCIN (1,26, 1,09 a 1,45); y con un menor riesgo de parto prematuro (0,71, 0,64 a 0,79) y de bebé pequeño para la edad gestacional (0,69, 0,64 a 0,75).

 Según los criterios de IMC asiáticos, un aumento de peso gestacional inferior a las recomendaciones se asoció con un mayor riesgo de trastornos hipertensivos del embarazo (3,58; IC del 95%: 1,37-9,39) y parto prematuro (1,69; IC del 95%: 1,25-2,30), y un menor riesgo de macrosomía fetal (0,80; IC del 95%: 0,72-0,89). Un aumento de peso gestacional superior a las recomendaciones se asoció con un mayor riesgo de cesárea (1,37; IC del 95%: 1,29-1,46) y macrosomía fetal (1,76; IC del 95%: 1,42-2,18), y un menor riesgo de bajo peso al nacer (0,62; IC del 95%: 0,53-0,74) y bajo peso al nacer (0,44; IC del 95%: 0,31-0,6).

Conclusiones: Esta revisión sistemática identificó tendencias de aumento de la edad materna y del IMC en diversas regiones del mundo y niveles de ingresos, con resultados similares en todos los grupos de IMC. El aumento de peso gestacional (APG) fuera de las recomendaciones del IOM se asoció con un mayor riesgo de resultados adversos. Estos hallazgos contribuirán a la iniciativa de la OMS para optimizar los estándares de APG a nivel mundial y mejorar los resultados perinatales en todas las regiones del mundo.

Registro del estudio: PROSPERO CRD42023483168.

El artículo original:

Goldstein R F, Bahri Khomami M, Tay C T, Sethi P, Liew J, Moran L et al. Gestational weight gain and risk of adverse maternal and neonatal outcomes in observational data from 1.6 million women: systematic review and meta-analysis BMJ 2025; 391 :e085710 doi:10.1136/bmj-2025-085710 

Disponible en: https://n9.cl/qdxcq

Compartir