Automonitoreo de glucemia en diabetes tipo 2
Un meta-análisis de ensayos clínicos encuentra un pequeño descenso en el peso y en la hemoglobina glicosilada en pacientes que no utilizaban insulina. BMJ Open, 2 de septiembre de 2016
Un meta-análisis de ensayos clínicos encuentra un pequeño descenso en el peso y en la hemoglobina glicosilada en pacientes que no utilizaban insulina.
BMJ Open, 2 de septiembre de 2016
Resumen
Objetivo: el presente estudio tuvo como objetivo verificar la efectividad de la automonitorización de la glucosa en sangre (AGS) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 no tratados con insulina (DM2).
Métodos: se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva de la literatura en PubMed, Cochrane Library, Web of Science, ScienceDirect y ClinicalTrials.gov desde sus respectivas fechas de creación al 26 de octubre de 2015. Los ensayos controlados aleatorios (ECA) elegibles fueron incluidos de acuerdo con criterios predefinidos. La calidad de los ECA incluidos se evaluó de acuerdo con la herramienta de Cochrane de riesgo de sesgo, y la calidad de la evidencia de los meta-análisis fue evaluada con los criterios GRADE. Se realizó un meta-análisis de las medidas de resultado primarias y secundarias. Los análisis de sensibilidad y de subgrupos se realizaron para evaluar la robustez y la heterogeneidad de los resultados. Se utilizaron las pruebas de Begg y de Egger para cuantificar los sesgos de publicación.
Resultados: un total de 15 ECA, que comprenden 3.383 pacientes con DM2 no tratados con insulina, reunieron los criterios de inclusión. La intervención AGS mejoró la hemoglobina glicosilada (HbA1c) (diferencia de medias -0,33; IC95%: -0,45 a -0,22; p = 3.0730 e-8; n = 18), el índice de masa corporal (IMC; -0,65; -1,18 a -0,12 ; p = 0,0164; n = 9) y el colesterol total (TC; -0,12; -0,20 a -0,04; p = 0,0034; n = 8) con más eficacia que el control en el efecto global. El análisis de sensibilidad reveló pocas diferencias en el efecto global, lo que indica la robustez de los resultados. El AGS redujo los niveles de HbA1c mejor que el control en todos los análisis de subgrupo. La mayoría de los ECA tenían alto riesgo de sesgo por la falta de ciego, y la calidad general de las pruebas para HbA1c fue moderada de acuerdo con los criterios de GRADE. El sesgo de publicación fue moderado para el IMC.
Conclusiones: el AMG mejoró los niveles de HbA1c en el corto plazo (≤6 meses de seguimiento) y largo plazo (≥12 meses de seguimiento) en pacientes con DM 2 que no estaban usando insulina.
El artículo completo:
Zhu H, Zhu Y, Leung S. Is self-monitoring of blood glucose effective in improving glycaemic control in type 2 diabetes without insulin treatment: a meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ Open. 2 de septiembre de 2016;6(9):e010524.