Beneficios de la intervención para cesación del hábito de fumar luego del diagnóstico de cáncer
Los resultados de este estudio de cohorte prospectivo sugieren que el tratamiento para dejar de fumar basado en la evidencia en los 6 meses siguientes al diagnóstico de cáncer maximiza la supervivencia. Este estudio respalda el abandono del hábito de fumar como una intervención clínica temprana importante para los pacientes después de haber sido diagnosticados con cáncer. JAMA Oncology, 31 de octubre de 2024.
Resumen
Importancia: Fumar después de un diagnóstico de cáncer aumenta la mortalidad y el riesgo de un segundo cáncer.
Objetivo: Determinar la asociación entre el momento de ingreso a una intervención para dejar de fumar después de un diagnóstico de cáncer y los resultados de supervivencia.
Diseño, entorno y participantes: Mediante un diseño de estudio de cohorte prospectivo, se evaluó a los pacientes con cáncer que fumaban y recibían tratamiento para dejar de fumar a los 3, 6 y 9 meses después del inicio del tratamiento del tabaco. Se midieron y compararon los resultados de supervivencia del tratamiento del tabaco entre los pacientes del Programa de Investigación y Tratamiento del Tabaco del MD Anderson Cancer Center. El tratamiento se realizó entre el 1 de enero de 2006 y el 3 de marzo de 2022. Se excluyó a los pacientes si murieron antes de que finalizara el tratamiento del tabaco, recibieron su diagnóstico más de 6 meses después de comenzar el tratamiento para dejar de fumar o carecían de información sobre la estadificación. El análisis de datos se llevó a cabo desde septiembre de 2023 hasta mayo de 2024.
Intervenciones: El tratamiento para dejar de fumar consistió en 6 a 8 visitas de asesoramiento personalizadas y 10 a 12 semanas de farmacoterapia. Más del 95% de las visitas se brindaron a través de telemedicina.
Principales resultados y medidas: Los resultados primarios fueron la supervivencia registrada en el registro de tumores del MD Anderson Cancer Center y la prevalencia puntual de abstinencia de 7 días en cada seguimiento.
Resultados: La muestra analítica principal consistió en 4526 pacientes fumadores actuales diagnosticados con cáncer y que recibían tratamiento para dejar de fumar (2254 [49,8%] mujeres; mediana [RIC] de edad, 55 [47-62] años). La supervivencia a lo largo de 15 años aumentó para aquellos que dejaron de fumar a los 3 meses (cociente de riesgos instantáneos ajustado [aHR], 0,75 [IC del 95%, 0,67-0,83]), 6 meses (aHR, 0,79 [IC del 95%, 0,71-0,88]) y 9 meses (aHR, 0,85 [IC del 95%, 0,76-0,95]) de seguimiento. Los resultados óptimos de supervivencia se observaron en los pacientes que recibieron tratamiento antitabaco en los 6 meses siguientes al diagnóstico de cáncer. En el percentil 75, su supervivencia aumentó de 2,1 años (IC del 95 %, 1,8-2,4 años) entre los fumadores habituales (no abstemios) frente a 3,9 años (IC del 95 %, 3,2-4,6 años) para los pacientes que dejaron de fumar (abstemios). Se observaron resultados similares pero menos pronunciados cuando el tratamiento antitabaco comenzó entre 6 meses y 5 años después del diagnóstico, con una supervivencia en el percentil 75 de 4,8 años (IC del 95 %, 4,3-5,3 años) para los no abstemios frente a 6,0 años (IC del 95 %, 5,1-7,2 años) para los abstemios.
Conclusiones y relevancia: Los resultados de este estudio de cohorte prospectivo sugieren que el tratamiento para dejar de fumar basado en la evidencia en los 6 meses siguientes al diagnóstico de cáncer maximiza el beneficio de supervivencia. Este estudio respalda el abandono del hábito de fumar como una intervención clínica temprana importante para los pacientes después de haber sido diagnosticados con cáncer.
El artículo original:
Cinciripini PM, Kypriotakis G, Blalock JA, et al. Survival Outcomes of an Early Intervention Smoking Cessation Treatment After a Cancer Diagnosis. JAMA Oncol. Published online October 31, 2024. doi:10.1001/jamaoncol.2024.4890
Disponible en: https://n9.cl/wuub2