β-bloqueantes y riesgo de trastornos neuropsiquiátricos: revisión sistemática y metanálisis
Nuestros hallazgos sugieren una asociación significativa entre el uso de betabloqueantes y un mayor riesgo de eventos adversos neuropsiquiátricos, en particular insomnio y mareos, con mayores riesgos asociados con el uso de betabloqueantes lipofílicos. Dada la ambigüedad que rodea al mareo y su clasificación como un efecto neuropsiquiátrico, nuestros hallazgos son exploratorios y no podemos excluir un posible origen cardiovascular del mareo. La mayoría de los estudios (75%) se publicaron antes de la declaración CONSORT en 1996, lo que indica posibles limitaciones en la publicación y una falta de investigación reciente. Además, el 60% de los estudios tenían un alto riesgo de sesgo, lo que subraya la necesidad de investigaciones más rigurosas y contemporáneas sobre las implicaciones neuropsiquiátricas del uso de betabloqueantes. Br J Clin Pharmacol, 10 de diciembre de 2024
Objetivos
Esta revisión sistemática y metanálisis tuvo como objetivo evaluar la asociación entre el uso de betabloqueantes y los eventos adversos neuropsiquiátricos, centrándose específicamente en los resultados a corto plazo.
Métodos
Una búsqueda exhaustiva de la literatura identificó estudios que informaban resultados neuropsiquiátricos en pacientes que usaban betabloqueantes, incluidos ensayos controlados aleatorizados y estudios observacionales. Se calcularon los riesgos relativos (RR) y los intervalos de confianza (IC) del 95 % para resultados como mareos, insomnio, pesadillas, somnolencia y delirio.
Resultados
Nuestro análisis reveló que el uso de betabloqueantes se asoció significativamente con un mayor riesgo de mareos (RR 1,72; IC del 95 % [1,39-2,14]; I2 = 1 %, 14 estudios) en comparación con placebo. Los betabloqueantes lipofílicos, especialmente el propranolol, mostraron un riesgo aún mayor de mareos (RR 3,13; IC del 95 % [1,44-6,84]; I2 = 0 %, tres estudios). El propranolol también se asoció con un mayor riesgo de insomnio en comparación con placebo (RR 1,13; IC del 95 % [1,00-1,28]; I2 = 0 %, cinco estudios). Nuestros datos no mostraron aumentos estadísticamente significativos en los informes de pesadillas y somnolencia. Se observaron otros efectos adversos, incluidos somnolencia, trastornos del sueño, alucinaciones y delirio.
Conclusiones
Nuestros hallazgos sugieren una asociación significativa entre el uso de betabloqueantes y un mayor riesgo de eventos adversos neuropsiquiátricos, en particular insomnio y mareos, con mayores riesgos asociados con el uso de betabloqueantes lipofílicos. Dada la ambigüedad que rodea al mareo y su clasificación como un efecto neuropsiquiátrico, nuestros hallazgos son exploratorios y no podemos excluir un posible origen cardiovascular del mareo. La mayoría de los estudios (75%) se publicaron antes de la declaración CONSORT en 1996, lo que indica posibles limitaciones en la publicación y una falta de investigación reciente. Además, el 60% de los estudios tenían un alto riesgo de sesgo, lo que subraya la necesidad de investigaciones más rigurosas y contemporáneas sobre las implicaciones neuropsiquiátricas del uso de betabloqueantes.
El estudio
Eddin LE, Preyra R, Ahmadi F, Jafari A, Omrani MA, Muanda FT. β-Blockers and risk of neuropsychiatric disorders: A systematic review and meta-analysis. Br J Clin Pharmacol. 2024; 1-13. doi:10.1111/bcp.16361
Disponible en: https://n9.cl/lukb7