BMJ: un editorial propone estimular la exposición periodística de las controversias científicas
BMJ, 28 de junio de 2016-06-29
Un estudio realizado en el Reino Unido relaciona la aparición en los medios periodísticos de la discusión sobre beneficios y riesgos de las estatinas con un aumento en la suspensión de tratamientos de estos fármacos utilizados para prevención cardiovascular. El editorial acompañante propone que estos resultados podrían no ser necesariamente malas noticias.
Si existe un debate sobre el balance preciso de beneficios y riesgos, en este como en tantos otros temas de la medicina, ¿qué hay de malo en que las noticias reflejen esta incerteza? Citando a Montori y colaboradores, “los pacientes podrían elegir no seguir una guía de práctica clínica que no incorpore sus preferencias”. Y los medios tendrían un rol en plantear al público la existencia de estas áreas de controversia.
En opinión del autor, las noticias de salud en los medios tienden a estar sesgadas para enfatizar o exagerar los beneficios y minimizar los daños potenciales. Rara vez se habla de sobrediagnóstico, sobretratamiento o de decisiones compartidas.
Si las noticias generan nuevas preguntas de los pacientes o mejores conversaciones con sus médicos que incluyan las preferencias y valores personales, entonces estarán cumpliendo su cometido.
la fuente:
Schwitzer Gary. Statins, news, and nuance. BMJ 2016; 353 :i3379
http://www.bmj.com/content/353/bmj.i3379