Brensocatib, un inhibidor de DPP-1,  en el tratamiento de las bronquiectasias: un ensayo de fase 3

En pacientes con bronquiectasias, el tratamiento con brensocatib una vez al día (10 mg o 25 mg) produjo una tasa anualizada de exacerbaciones pulmonares menor que con placebo, y la disminución del FEV1 fue menor con la dosis de 25 mg de brensocatib que con placebo. New England Journal of Medicine, 23 de abril de 2025.

Resumen

Antecedentes: En la bronquiectasia, la inflamación neutrofílica se asocia con un mayor riesgo de exacerbaciones y progresión de la enfermedad. Brensocatib, un inhibidor oral reversible de la dipeptidil peptidasa 1 (DPP-1), actúa sobre las serina proteasas de los neutrófilos, mediadores clave de la inflamación neutrofílica.

Métodos: En un ensayo clínico doble ciego de fase 3, se asignó aleatoriamente a pacientes con bronquiectasia (en una proporción de 1:1:1 para adultos y de 2:2:1 para adolescentes) a recibir brensocatib (10 mg o 25 mg una vez al día) o placebo. El criterio de valoración principal fue la tasa anualizada de exacerbaciones pulmonares adjudicadas durante un período de 52 semanas. Los criterios de valoración secundarios, enumerados en orden jerárquico de evaluación, fueron el tiempo transcurrido hasta la primera exacerbación durante el período de 52 semanas, el porcentaje de pacientes que permanecieron sin exacerbaciones en la semana 52 y la duración de la exacerbación. El cambio en el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1); la tasa anualizada de exacerbaciones graves; y el cambio en la calidad de vida.

Resultados: Un total de 1721 pacientes (1680 adultos y 41 adolescentes) fueron aleatorizados y recibieron brensocatib o placebo. La tasa anualizada de exacerbaciones pulmonares fue de 1,02 en el grupo de brensocatib de 10 mg, de 1,04 en el grupo de brensocatib de 25 mg y de 1,29 en el grupo placebo (cociente de tasas, brensocatib vs. placebo, 0,79 [IC del 95%: 0,68 a 0,92; p ajustada = 0,004] con la dosis de 10 mg y de 0,81 [IC del 95%: 0,69 a 0,94; p ajustada = 0,005] con la dosis de 25 mg). El cociente de riesgos instantáneos (HR) para el tiempo transcurrido hasta la primera exacerbación fue de 0,81 (IC del 95 %, 0,70 a 0,95; p ajustada = 0,02) con la dosis de 10 mg y de 0,83 (IC del 95 %, 0,70 a 0,97; p ajustada = 0,04) con la dosis de 25 mg. En cada grupo de brensocatib, el 48,5 % de los pacientes permaneció libre de exacerbaciones en la semana 52, en comparación con el 40,3 % del grupo placebo (cociente de tasas: 1,20 [IC del 95 %, 1,06 a 1,37; p ajustada = 0,02] con la dosis de 10 mg y 1,18 [IC del 95 %, 1,04 a 1,34; p ajustada = 0,04] ​​con la dosis de 25 mg). En la semana 52, el FEV1 había disminuido en 50 ml con la dosis de 10 mg, 24 ml con la dosis de 25 mg y 62 ml con placebo (diferencia de medias de mínimos cuadrados frente a placebo: 11 ml [IC del 95 %: -14 a 37; p ajustada = 0,38] con la dosis de 10 mg y 38 ml [IC del 95 %: 11 a 65; p ajustada = 0,04] ​​con la dosis de 25 mg). La incidencia de eventos adversos fue similar en ambos grupos, excepto por una mayor incidencia de hiperqueratosis con brensocatib.

Conclusiones: En pacientes con bronquiectasias, el tratamiento con brensocatib una vez al día (10 mg o 25 mg) produjo una tasa anualizada de exacerbaciones pulmonares menor que con placebo, y la disminución del FEV1 fue menor con la dosis de 25 mg de brensocatib que con placebo. (Financiado por Insmed; número ASPEN ClinicalTrials.gov, NCT04594369; número EudraCT, 2020-003688-25.)

El artículo original:

Chalmers JD, Burgel PR, Daley CL, et al., for the ASPEN Investigators. Phase 3 Trial of the DPP-1 Inhibitor Brensocatib in Bronchiectasis. N Engl J Med 2025;392:1569-1581.

Disponible en: https://n9.cl/3bwi6

Compartir