Buprenorfina/naloxona frente a metadona para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides

Recibir metadona se asoció con un menor riesgo de interrupción del tratamiento en comparación con buprenorfina/naloxona. El riesgo de mortalidad durante el tratamiento fue similar para buprenorfina/naloxona y metadona, aunque la estimación del intervalos de compatibilidad (confianza) del 95% para el cociente de riesgos instantáneos fue amplia. JAMA.   17 de octubre de 2024

 Importancia   Estudios previos sobre la efectividad comparativa entre buprenorfina y metadona proporcionaron evidencia limitada sobre las diferencias en los efectos del tratamiento entre subgrupos clave y se extrajeron de poblaciones que consumen principalmente heroína u opioides recetados, aunque el consumo de fentanilo está aumentando en América del Norte.

Objetivo   Evaluar el riesgo de interrupción del tratamiento y mortalidad entre personas que reciben buprenorfina/naloxona frente a metadona para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides.

Diseño, ámbito y participantes   Estudio de cohorte retrospectivo de base poblacional que utilizó bases de datos administrativas de salud vinculadas en Columbia Británica, Canadá. El estudio incluyó a personas que recibieron tratamiento entre el 1 de enero de 2010 y el 17 de marzo de 2020, que tenían 18 años o más y que no estaban encarceladas, embarazadas o recibían cuidados paliativos contra el cáncer al inicio.

Exposiciones   Recepción de buprenorfina/naloxona o metadona entre usuarios incidentes (por primera vez) y usuarios nuevos prevalentes (incluidos los primeros y subsiguientes intentos de tratamiento).

Variables de desenlace   Se estimaron los cocientes de riesgo (HR) con intervalos de compatibilidad (confianza) del 95% para la interrupción del tratamiento (con una duración de ≥5 días para metadona y ≥6 días para buprenorfina/naloxona) y la mortalidad por todas las causas dentro de los 24 meses utilizando modelos de supervivencia de tiempo discreto para comparaciones de medicamentos asignados al inicio independientemente de la adherencia al tratamiento ("iniciador") y recibidos de acuerdo con las pautas de dosificación (aproximando el análisis por protocolo).

Resultados   Se incluyeron un total de 30 891 usuarios incidentes (39% que recibían buprenorfina/naloxona; 66% hombres; mediana de edad, 33 [25º-75º, 26-43] años) en el análisis de iniciación y 25 614 en el análisis por protocolo. Los usuarios incidentes de buprenorfina/naloxona tuvieron un mayor riesgo de interrupción del tratamiento en comparación con la metadona en los análisis de iniciación (88,8% frente a 81,5% interrumpieron a los 24 meses; HR ajustado, 1,58 [IC del 95%, 1,53-1,63]), con un cambio limitado en las estimaciones cuando se evaluó en la dosis óptima en el análisis por protocolo (42,1% frente a 30,7%; HR ajustado, 1,67 [IC del 95%, 1,58-1,76]). Los análisis por protocolo de la mortalidad durante el tratamiento mostraron resultados ambiguos entre los usuarios incidentes (0,08% frente a 0,13% de mortalidad a los 24 meses; HR ajustado, 0,57 [IC del 95%, 0,24-1,35]) y entre los usuarios prevalentes (0,08% frente a 0,09%; HR ajustado, 0,97 [IC del 95%, 0,54-1,73]). Los resultados fueron consistentes después de la introducción del fentanilo y en todos los subgrupos de pacientes y análisis de sensibilidad.

Conclusiones y relevancia   Recibir metadona se asoció con un menor riesgo de interrupción del tratamiento en comparación con buprenorfina/naloxona. El riesgo de mortalidad durante el tratamiento fue similar para buprenorfina/naloxona y metadona, aunque la estimación del intervalos de compatibilidad (confianza) del 95% para el cociente de riesgos instantáneos fue amplia.

El estudio

Nosyk B, Min JE, Homayra F, et al. Buprenorphine/Naloxone vs Methadone for the Treatment of Opioid Use Disorder. JAMA. Published online October 17, 2024. doi:10.1001/jama.2024.16954

Disponible en: https://n9.cl/3esr9u

Compartir