Butlletí de Farmacovigilància de Catalunya Vol. 14, n.o 2 • marzo - abril 2016

Generalitat de Catalunya Departament de Salut , 5 de julio de 2016 Temario • Riesgos del uso de antipsicóticos en niños • Comunicaciones de riesgos en medicamentos notificadas por la AEMPS

temario

Riesgos del uso de antipsicóticos en niños

Comunicaciones de riesgos en medicamentos notificadas por la AEMPS

 

Riesgos del uso de antipsicóticos en niños

 Los antipsicóticos se prescriben para el tratamiento de diferentes trastornos mentales, entre los cuales están los trastornos psicóticos, los trastornos afectivos, los trastornos del control de los impulsos y de la conducta y los tics. A veces, se combinan con otros psicofármacos, con lo que aumenta el riesgo de sufrir efectos adversos. La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en niños, adolescentes y adultos jóvenes son patologías graves que, a menudo, requieren del uso de fármacos antipsicóticos. Sin embargo, en diferentes estudios se ha observado que el balance beneficio-riesgo en este grupo de población es menos favorable que en la población adulta. Por un lado, carecemos de datos sobre su eficacia en pacientes pediátricos y, por otro, aumentan las pruebas que indican que los antipsicóticos se asocian a efectos adversos importantes sobre el metabolismo, el sistema nervioso y otros que pueden ser graves.1

En los últimos años se ha observado un incremento progresivo del uso de antipsicóticos en niños: de 1,5 a 5 veces, según los países. Este rápido incremento es motivo de preocupación, dado que se conocen poco su eficacia y efectos a largo plazo. A menudo, el uso de antipsicóticos en pediatría se basa en la extrapolación de los datos obtenidos en la población adulta, a pesar de que las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los niños son muy distintas de las de los adultos

 ::::::::::::::::

Número compĺeto disponible en http://bit.ly/29kCVkZ

Compartir