Cambios dinámicos en la carga mundial de los trastornos de ansiedad: tendencias de 1990 a 2021 y el impacto de la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha afectado significativamente a la carga futura de los trastornos de ansiedad, lo que requiere una mayor atención hacia las personas jóvenes, en particular las mujeres. Existe una necesidad urgente de adoptar estrategias de prevención y tratamiento específicas a escala mundial, especialmente en regiones con un alto índice de desarrollo social. eClinicalMedicine, 27 de diciembre de 2024.

Resumen

Antecedentes: Los trastornos de ansiedad contribuyen de manera significativa a la carga mundial de enfermedades (GBD), en particular tras la pandemia de COVID-19, que ha exacerbado el problema. Los estudios anteriores no han examinado el impacto de la pandemia de COVID-19 en los trastornos de ansiedad a lo largo de toda la serie temporal, ni han ofrecido predicciones sobre las tendencias futuras de los trastornos de ansiedad a nivel mundial tras la pandemia. Este estudio tiene como objetivo presentar las tasas de prevalencia estandarizadas por edad (ASPR), las tasas de incidencia estandarizadas por edad (ASIR) y los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) asociados con los trastornos de ansiedad desde 1990 hasta 2021 en 204 países y regiones, haciendo hincapié en la estructura de edad y la carga de enfermedad tras la pandemia. Además, examina la relación entre la carga de los trastornos de ansiedad y la pandemia de COVID-19, así como las predicciones de tendencias para la incidencia de los trastornos de ansiedad de 2022 a 2050.

Métodos: Analizamos los datos del estudio GBD 2021, empleamos el método GBD para integrar datos epidemiológicos sobre ASPR, ASIR y AVAD para evaluar con precisión la carga global de los trastornos de ansiedad en varias regiones, géneros y grupos de edad. Además, se aplicó un análisis de regresión de puntos conjuntos para examinar rigurosamente las tendencias temporales de los trastornos de ansiedad de 1990 a 2021, calculando el cambio porcentual anual (APC), el cambio porcentual promedio anual (AAPC) y sus intervalos de confianza (IC) del 95% correspondientes. Además, se utilizó el análisis de trayectorias para investigar las vías de impacto entre la pandemia de COVID-19 y los trastornos de ansiedad. Por último, se empleó un modelo bayesiano de edad-período-cohorte (BAPC) para predecir las tendencias de prevalencia de los trastornos de ansiedad de 2022 a 2050.

Hallazgos: De 1990 a 2021, la ASPR, la ASIR y los AVAD asociados a los trastornos de ansiedad en todo el mundo mostraron una tendencia ascendente significativa, particularmente evidente de 2019 a 2021, durante el cual las tres métricas experimentaron un marcado aumento. Los cambios más pronunciados en la carga de los trastornos de ansiedad de 2019 a 2021 se observaron en las regiones de alto índice sociodemográfico (SDI), donde la ASIR superó los niveles esperados en América Latina tropical, América del Norte de altos ingresos y Australia en 2021. Bulgaria registró el mayor aumento en la carga de trastornos de ansiedad durante este período, con una tasa de cambio de 0,32, mientras que Bután experimentó el menor aumento, con una tasa de cambio total de 0,02. Cabe destacar que la carga global de trastornos de ansiedad entre las mujeres es mayor que entre los hombres. De 2019 a 2021, las mujeres de 20 a 24 años se vieron particularmente afectadas por la pandemia de COVID-19, con una tasa de cambio de 0,21. Además, la ASIR de la pandemia de COVID-19 en 2021 tuvo una correlación positiva significativa con la prevalencia de los trastornos de ansiedad, valor del coeficiente de trayectoria estandarizado de 0,224 (z = 2,708, P < 0,01). Las proyecciones indican que para 2050, el número de personas afectadas por trastornos de ansiedad puede llegar a 87,36 millones (95% UI: 59,28-115,44). También se prevé que la prevalencia de los trastornos de ansiedad entre el grupo de edad de 15 a 19 años superará a la de otros grupos de edad para 2050.

Interpretación: La pandemia de COVID-19 ha afectado significativamente a la carga futura de los trastornos de ansiedad, lo que requiere una mayor atención hacia las personas jóvenes, en particular las mujeres. Existe una necesidad urgente de adoptar estrategias de prevención y tratamiento específicas a escala mundial, especialmente en regiones con un alto índice de desarrollo social, para abordar de manera eficaz el problema creciente de la carga de los trastornos de ansiedad.

Financiación: Proyecto del Plan de mejora de la capacidad de ciencia y tecnología de la salud de la provincia de Jilin para 2023 (2023LC024) y proyecto del Departamento de ciencia y tecnología de la provincia de Jilin (20230203054SF). Proyecto de investigación sobre la reforma de la enseñanza de la educación de posgrado en la Universidad de Beihua (JG [2024]009), Proyecto de reforma de la enseñanza y la educación de la Universidad de Beihua (21xjyb-1241759), Proyecto del “14.º plan quinquenal” de ciencias de la educación de la provincia de Jilin (GH24295).

El artículo original:

Chena S, Huang W, Zhang M, et al. Dynamic changes and future trend predictions of the global burden of anxiety disorders: analysis of 204 countries and regions from 1990 to 2021 and the impact of the COVID-19 pandemic. eClinicalMedicine Volume 79103014. January 2025.

Disponible en: https://n9.cl/8f6vb

Compartir