Cambios en la desigualdad de la mortalidad por niveles socioeconómicos en las dos últimas décadas en países europeos.

BMJ, 11 de abril de 2016

Objetivo: Determinar si los esfuerzos de los gobiernos en la reducción de las desigualdades en salud en los países europeos han conseguido en realidad una diferencia a las desigualdades de mortalidad por grupo socioeconómico.

 

Diseño: Estudio basado en los registros.

 

Fuentes de datos: Datos de mortalidad por nivel de estudios y clase ocupacional en el periodo 1990-2010, en general de censos vinculados a estudios longitudinales. Se compararon los cambios en la mortalidad entre los grupos socioeconómicos más bajos y más altos, y se calculó su efecto sobre las desigualdades absolutas y relativas en la mortalidad (medida como diferencias en el tipo y las razones de tasas, respectivamente).

 

Ámbito: Todos los países europeos de los que se disponía de datos sobre las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad en el período aproximado entre los años 1990 y 2010. Entre ellos Finlandia, Noruega, Suecia, Escocia, Inglaterra y Gales (datos aplicados a los dos juntos), Francia, Suiza, España (Barcelona), Italia (Turín), Eslovenia y Lituania.

 

Resultados: Se produjeron reducciones sustanciales de la mortalidad en los grupos socioeconómicos más bajos en la mayoría de los países europeos incluidos en este estudio. No obstante, las desigualdades relativas en la mortalidad aumentaron casi universalmente, debido a que las disminuciones porcentuales fueron generalmente más pequeñas en los grupos socioeconómicos más bajos. Sin embargo, como las reducciones absolutas fueron a menudo más pequeñas en los grupos socioeconómicos más altos, las desigualdades absolutas se estrecharon hasta en un 35%, especialmente entre los hombres. El estrechamiento se debe en parte a la enfermedad isquémica del corazón, las causas relacionadas con el tabaco, y por intervenciones susceptibles de intervención médica. El progreso en la reducción de las desigualdades absolutas fue mayor en España (Barcelona), Escocia, Inglaterra y Gales, e Italia (Turín), y ausente en Finlandia y Noruega. Son necesarios estudios más detallados preferentemente utilizando datos a nivel individual para identificar las causas de estas variaciones. 

 

Conclusiones: Durante las últimas dos décadas, en la mayoría de los países europeos la evolución de las desigualdades en la mortalidad entre niveles socioeconómicos ha sido más favorable de lo que comúnmente se supone. Las desigualdades absolutas han disminuido en varios países, probablemente más como un efecto de los cambios de comportamiento de la población y de mejoras en la prevención y el tratamiento, que como un efecto de las políticas destinadas explícitamente a la reducción de las desigualdades en salud.

 

El trabajo

Mackenbach Johan P, Kulhánová Ivana, Artnik Barbara, Bopp Matthias, Borrell Carme, Clemens Tom et al.  Changes in mortality inequalities over two decades: register based study of European countries  BMJ 2016; 353 :i1732 

en http://bit.ly/1Nzdppo

 

Compartir