Cambios proyectados en la elegibilidad para el tratamiento con estatinas y antihipertensivos con las ecuaciones de riesgo cardiovascular PREVENT de la AHA
Al asignar predicciones de riesgo cardiovascular más bajas, la aplicación de las ecuaciones PREVENT a los umbrales de tratamiento existentes podría reducir la elegibilidad para estatinas y terapia antihipertensiva entre 15,8 millones de adultos estadounidenses. El artículo discute las implicancias de esta estrategia. JAMA, 29 de julio de 2024.
Resumen
Importancia: Desde 2013, el Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC) y la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) han recomendado las ecuaciones de cohortes agrupadas (Pooled Cohort Equations - PCE) para estimar el riesgo a 10 años de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD). Un grupo asesor científico de la AHA desarrolló recientemente las ecuaciones de predicción del riesgo de eventos de enfermedades cardiovasculares (PREVENT), que incorporaron medidas renales, eliminaron la raza como factor y mejoraron la calibración en las poblaciones contemporáneas. Se sabe que PREVENT produce predicciones de riesgo de ASCVD que son más bajas que las producidas por las PCE, pero no se han cuantificado las posibles implicaciones clínicas.
Objetivo: Estimar el número de adultos estadounidenses que experimentarían cambios en la categorización de riesgos, la elegibilidad para el tratamiento o los resultados clínicos al aplicar las ecuaciones PREVENT a las pautas existentes de ACC y AHA.
Diseño, entorno y participantes: Muestra transversal representativa a nivel nacional de 7765 adultos estadounidenses de 30 a 79 años que participaron en las Encuestas Nacionales de Examen de Salud y Nutrición de 2011 a marzo de 2020, que tuvieron tasas de respuesta que oscilaron entre el 47% y el 70%.
Principales resultados y medidas: Diferencias en el riesgo previsto de ASCVD a 10 años, categorización de riesgo de ACC y AHA, elegibilidad para estatinas o tratamiento antihipertensivo, e incidencias proyectadas de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.
Resultados: En una muestra representativa a nivel nacional de 7765 adultos estadounidenses de entre 30 y 79 años (edad media, 53 años; 51,3% mujeres), se estimó que el uso de ecuaciones PREVENT reclasificaría aproximadamente a la mitad de los adultos estadounidenses en categorías de riesgo más bajas de ACC y AHA (53,0 % [IC del 95%, 51,2%-54,8%]) y muy pocos adultos estadounidenses en categorías de mayor riesgo (0,41% [IC del 95%, 0,25%-0,62%]). Se estima que el número de adultos estadounidenses que reciben o se recomienda recibir tratamiento preventivo disminuiría en 14,3 millones (IC del 95%, 12,6 millones-15,9 millones) para el tratamiento con estatinas y 2,62 millones (IC del 95%, 2,02 millones-3,21 millones) para el tratamiento antihipertensivo. El estudio estimó que, en 10 años, estas disminuciones en la elegibilidad para el tratamiento podrían resultar en 107.000 casos adicionales de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. Los cambios de elegibilidad afectarían al doble de hombres que de mujeres y a una mayor proporción de adultos negros que de adultos blancos.
Conclusión y relevancia: Al asignar predicciones de riesgo de ASCVD más bajas, la aplicación de las ecuaciones PREVENT a los umbrales de tratamiento existentes podría reducir la elegibilidad para estatinas y terapia antihipertensiva entre 15,8 millones de adultos estadounidenses.
El artículo original:
Diao JA, Shi I, Murthy VL, et al. Projected Changes in Statin and Antihypertensive Therapy Eligibility With the AHA PREVENT Cardiovascular Risk Equations. JAMA. Published online July 29, 2024. doi:10.1001/jama.2024.12537
Disponible en: https://n9.cl/sviti