Cannabinoides utilizados con fines médicos en niños y adolescentes
En esta revisión sistemática y metanálisis, los cannabinoides utilizados con fines médicos en niños y adolescentes en ECA se asociaron con un mayor riesgo de eventos adversos. Los hallazgos sugieren que se necesitan estudios de seguridad a largo plazo, incluidos aquellos que exploran las interacciones farmacológicas relacionadas con los cannabinoides y herramientas que mejoren la notificación de eventos adversos. Los hallazgos sugieren que los médicos que están considerando los cannabinoides con fines médicos en niños y adolescentes deben sopesar el perfil de riesgo y beneficio de los cannabinoides y las opciones terapéuticas disponibles, así como la enfermedad subyacente, la condición y el pronóstico del individuo. JAMA Pediatr. 16 de septiembre de 2024.
Importancia Los cannabinoides se utilizan cada vez más con fines médicos en los niños. Las pruebas de la seguridad de los cannabinoides en este contexto son escasas, lo que crea la necesidad de disponer de información fiable para cerrar esta laguna de conocimientos.
Objetivo: Estudiar el perfil de eventos adversos de los cannabinoides utilizados con fines médicos en niños y adolescentes.
Fuentes de datos Para esta revisión sistemática y metanálisis, se realizaron búsquedas en MEDLINE, Embase, PsycINFO y la Biblioteca Cochrane de ensayos clínicos aleatorizados publicados desde el inicio de la base de datos hasta el 1 de marzo de 2024, para términos temáticos y palabras clave centrados en el cannabis y los niños y adolescentes. Los resultados de la búsqueda se limitaron a estudios en humanos en francés o inglés.
Selección del estudio Dos revisores realizaron de forma independiente la revisión del título, el resumen y el texto completo, la extracción de datos y la evaluación de la calidad. Los estudios incluidos incluyeron al menos 1 persona de 18 años o menos, que tenían un cannabinoide natural o farmacéutico utilizado como intervención para tratar cualquier afección médica y tenían un comparador activo o placebo.
Extracción y síntesis de datos Dos revisores realizaron la extracción de datos y la evaluación de la calidad de forma independiente. Se utilizaron las guías de reporte PRISMA, Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analysis (PRISMA) y PRISMA-S. Los datos se agruparon mediante un modelo de efectos aleatorios.
Principales resultados y medidas El resultado primario fue la incidencia de retiros, retiros debidos a eventos adversos, eventos adversos generales y eventos adversos graves en los grupos de cannabinoides y control. Los resultados secundarios fueron la incidencia de eventos adversos graves específicos y los eventos adversos basados en la afectación del sistema de órganos.
Resultados De 39 175 citas, se incluyeron 23 ECA con 3612 participantes (635 [17,6%] mujeres y 2071 [57,3%] hombres; datos no disponibles de 2 ensayos); 11 ensayos (47,8%) incluyeron solo niños y adolescentes, y los otros 12 ensayos (52,2%) incluyeron niños, adolescentes y adultos. Las intervenciones incluyeron cannabidiol purificado (11 [47,8%]), nabilona (4 [17,4%]), tetrahidrocannabinol (3 [13,0%]), extracto de hierbas de cannabis (3 [13,0%]) y dexanabinol (2 [8,7%]). Las indicaciones más frecuentes fueron epilepsia (9 [39,1%]) y náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia (7 [30,4%]). En comparación con el control, los cannabinoides se asociaron con un mayor riesgo general de eventos adversos (cociente de riesgos [RR], 1,09; IC 95%, 1,02-1,16; I2 = 54%; 12 ensayos), retiros debido a eventos adversos (RR, 3,07; IC del 95%, 1,73-5,43; I2 = 0%; 14 ensayos) y eventos adversos graves (RR, 1,81; IC 95%, 1,21-2,71; I2 = 59%; 11 ensayos). Los efectos adversos asociados a los cannabinoides con RR más altos fueron diarrea (RR, 1,82; IC 95%, 1,30-2,54; I2 = 35%; 10 ensayos), aumentaron los niveles séricos de aspartato aminotransferasa (RR, 5,69; IC 95%, 1,74-18,64; I2 = 0%; 5 ensayos) y alanina aminotransferasa (RR, 5,67; IC 95%, 2,23-14,39; I2 = 0%; 6 ensayos) y somnolencia (RR, 2,28; IC 95%, 1,83-2,85; I2 = 8%; 14 ensayos).
Conclusiones y relevancia En esta revisión sistemática y metanálisis, los cannabinoides utilizados con fines médicos en niños y adolescentes en ECA se asociaron con un mayor riesgo de eventos adversos. Los hallazgos sugieren que se necesitan estudios de seguridad a largo plazo, incluidos aquellos que exploran las interacciones farmacológicas relacionadas con los cannabinoides y herramientas que mejoren la notificación de eventos adversos.
La revisión
Chhabra M, Ben-Eltriki M, Mansell H, et al. Cannabinoids Used for Medical Purposes in Children and Adolescents: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA Pediatr. Published online September 16, 2024. doi:10.1001/jamapediatrics.2024.3045
Disponible en: https://n9.cl/edkmzr