Características de las principales causas del aumento de la carga de enfermedad debido a la pandemia de covid-19
La pandemia de COVID-19 aumentó significativamente la carga de varias afecciones no relacionadas con la propia enfermedad, en particular los trastornos de salud mental, la malaria en niños pequeños en la región africana y el ictus y la cardiopatía isquémica en adultos mayores, con notables disparidades entre edades y sexos. Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de fortalecer la resiliencia del sistema de salud, mejorar la vigilancia integrada y adoptar estrategias basadas en sindemias para apoyar una preparación equitativa ante futuras emergencias de salud pública. BMJ, 2 de julio de 2025.
Resumen
Objetivo: Cuantificar e identificar las principales causas del aumento de la carga de morbilidad debido a la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
Diseño: Estudio de modelado de series temporales.
Fuente de los datos: Estudio de la Carga Global de Morbilidad 2021.
Principales medidas de resultado: Se calcularon las diferencias de tasas absolutas y relativas, junto con sus intervalos de confianza del 95% (IC del 95%), entre las tasas observadas y esperadas para 174 causas de aumento de la incidencia, la prevalencia, los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) y las muertes en 2020-2021. Se indicó un aumento estadísticamente significativo si los IC del 95% de las diferencias de tasas eran superiores a 0.
Resultados: A nivel global, la tasa de AVAD estandarizados por edad aumentó en diferencia absoluta por 100 000 y diferencia de tasa relativa en un 97,9% (IC del 95%: 46,9 a 148,9) y un 12,2% (IC del 95%: 5,8% a 18,5%) para la malaria, en un 83,0% (IC del 95%: 79,2 a 86,8) y un 12,2% (IC del 95%: 11,7% a 12,8%) para los trastornos depresivos, y en un 73,8% (IC del 95%: 72,2 a 75,4) y un 14,3% (IC del 95%: 14,0% a 14,7%) para los trastornos de ansiedad, que fueron prominentes y estadísticamente significativos, seguidos de los accidentes cerebrovasculares, la tuberculosis y la cardiopatía isquémica. Además, la incidencia y prevalencia estandarizadas por edad por 100 000 aumentó significativamente para los trastornos depresivos (618,0 (IC del 95 %: 589,3 a 646,8) y 414,2 (394,6 a 433,9)) y los trastornos de ansiedad (102,4 (101,3 a 103,6) y 628,1 (614,5 a 641,7)), así como aumentos notables en la prevalencia estandarizada por edad para la cardiopatía isquémica (11,3 (5,8 a 16,7)) y el accidente cerebrovascular (3,0 (1,1 a 4,8)). Además, la mortalidad estandarizada por edad debido a la malaria aumentó significativamente (1,3 (0,5 a 2,1) por 100 000). Los trastornos depresivos y de ansiedad fueron las causas más predominantes del aumento de la carga de AVAD a nivel mundial, especialmente entre las mujeres; Mientras que la malaria presentó el aumento más severo de la carga de AVAD en la región africana, afectando generalmente a niños menores de cinco años; y el ictus y la cardiopatía isquémica en la región europea y en personas de 70 años o más.
Conclusión: La pandemia de COVID-19 aumentó significativamente la carga de varias afecciones no relacionadas con la COVID-19, en particular los trastornos de salud mental, la malaria en niños pequeños en la región africana y el ictus y la cardiopatía isquémica en adultos mayores, con notables disparidades entre edades y sexos. Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de fortalecer la resiliencia del sistema de salud, mejorar la vigilancia integrada y adoptar estrategias basadas en sindemias para apoyar una preparación equitativa ante futuras emergencias de salud pública.
El artículo original:
Chen C, Zhou W, Cui Y, Cao K, Chen M, Qu R et al. Global, regional, and national characteristics of the main causes of increased disease burden due to the covid-19 pandemic: time-series modelling analysis of global burden of disease study 2021 BMJ 2025; 390 :e083868 doi:10.1136/bmj-2024-083868
Disponible en: https://n9.cl/say8pd